LA CONFUSIÓN EN EL ROCK NACIONAL
Mientras
en Estados Unidos de América, país creador del ritmo por el cual vivimos, por
el cual peleamos y nos agarramos, del cual queremos vivir, está enfrascado en
una discusión sobre si Prince y Madonna merecen o no estar en el Rock and Roll
Hall of Fame por no ser su música Rock, acá J Balvin saca una versión del Himno
Nacional que suena orgullosa en radio a las seis PM.
El
Festival Manizales Grita Rock acaba de terminar con un balance excelente, esto
despertó algunas pasiones y fue un estado de Facebook, posteado por Alejandro
Bonilla de Autopista Rock, lo que me despertó un poco de la situación y me
obligó a escribir esto. El estado decía lo siguiente:
“Después de vivir nuevamente una grata
experiencia en Manizales Grita Rock me asaltan ciertas dudas:
¿Por qué en todos estos años nunca he
visto hacer bulla allí a la Revista Shock, El Tiempo, Radiónica, u otras vacas
sagradas de Rock al Parque? ¿Por qué en Manizales no hay debates estériles
sobre si esto o aquello es rock o no? ¿Por qué en esa ciudad los organizadores
no le empacan Monsieur Perines, Choquibtowns y demás bandas “mueve cadera” al
público rockero? ¿Por qué en Caldas no hay pseudocomunicadores afirmando que el
festival es un fracaso o que es poco tolerante por ser dedicado al ska, hard
rock, punk, metal y hardcore?
Creo que la primera pregunta responde
las demás. Ojalá un magnifico espacio como Manizales Grita Rock siga por
siempre libre de la influencia de medios que solo confunden a la gente. Gracias
a la organización por su trato cordial y permitirnos hacer nuestra labor bajo
la premisa de ser verdaderos comunicadores rock.”
Y
bueno, da para muchas cosas, para muchas reflexiones y también contiene varias
afirmaciones con las que se puede estar de acuerdo y con las que no.
Manizales
Grita Rock es un espació que aún no está viciado con los agentes exteriores,
este en realidad es el primer año en el cual el festival ganó una notoriedad
nacional al invitar buenas bandas internacionales, de hecho esto mismo, esta
misma emoción y esta misma visibilidad la tuvo Rock al Parque la primera vez
que el festival hizo lo mismo y la tuvo el Altavoz en Medellín cuando
comenzaron a invitar bandas de talla mundial, por lo tanto no es de asombrarse
que se le estén dando buenas críticas y todo el mundo ande contento, ojala
sigan así, al fin y al cabo esto es bueno no solo para el festival sino también
para Manizales que se convierte en otro foco del Rock.
¿Por
qué no va Radioactiva, Shock, Radiónica, etc? Porque aún no les interesa,
tengan por seguro que si en dos años el festival sigue creciendo allá vamos a
verlos a todos, también a Virgin Mobile, Canal Capital y todo medio u empresa
que vea que puede sacarle un beneficio propio al festival y también ahí comenzaran
las luchas de egos, de hecho ya deben estar los organizadores recibiendo
propuestas para el año que viene meter dentro del cartel a las bandas que
siempre vemos tocando en esta clase de eventos y que pierden la inocencia y el
motivo por el cual se fundaron cuando les cae encima el peso de la fama.
Monsieur
Periné, Chob Quib Town, Bomba Estéreo Systema Solar no son bandas de Rock, de
hecho distan años luz de serlo, son excelentes bandas, sí, pero a Bogotá se la
han tomado una serie de personajes que se han sentado en las organizaciones
culturales que juran que sí son Rock y por lo tanto la definición de Rock
nacional se perdió en lo que para ellos es la verdad absoluta y ahora en Colombia
Rock es flauta, ruana, sombrero vueltiao, Mouse, Reason y toda sopa musical que
huela a Mute, Ajiaco o Mondongo, como si tuviéramos que reafirmar la
colombianidad en cada cosa que hacemos, por eso nos empacaron a esas bandas en
Rock al Parque y bueno, ya vimos como desde hace unos años la gente se aburrió
y el resultado final fue la no asistencia al evento, con excepción del día del
Metal al que la gente asiste porque el Metal no tienen en Colombia otro espacio
grande, durante el año al Metalero lo encajan en pequeños teatros repletos a
ver de manera incomoda viejas glorias del genero mientras que Rockeros de la
talla de The Cure, The Killers, Green Day, etc. Ya pasan por acá, el Rockero
ya “no le come” a Rock al Parque
sencillamente porque es un evento aburrido, trucado y lleno de intereses que
incluso se les han dicho pero a ellos no les interesa.
Respecto
a lo que dice Alejandro de los Pseudo-periodistas eso si no lo entiendo,
primero dejemos algo en claro, Periodistas del Rock en Colombia no hay, porque
es que acá nos encanta clavarnos títulos. “Doctor”, “Curador”, “Manager”, “Periodista
de Rock”, etc. Y claro que hay que luchar cada año porque Rock al Parque es del
estado y se gastan dinero del estado, a mí me parece incluso que si alguien de
verdad es “periodista” y se queda callado al ver como despilfarran el dinero en
llevar cinco bandas que no conoce nadie en México a fracasar y meten al cartel solo
a los amigos de los jurados y todo es tan claro que es descarado y uno como
periodista se queda callado, no hace nada, no dice nada, es lo mismo que ver
matar a la mamá y quedarse viendo como la apuñalan, un reportero o comunicador
sin responsabilidad social es lo mismo que un médico que no le importe la
gente, es sencillamente algo que no cabe en la cabeza, el periodismo, la comunicación
es parte vital del movimiento social, es este campo de conocimiento y las
nuevas tecnologías lo que está cambiando el panorama mundial, gracias a esta
crítica se han hecho posibles movimientos que están cambiando al mundo, esto lo
sabe cualquiera que haya pisado la academia, así que no se confundan,
periodista no es cualquiera, comunicador no es cualquiera, músico no es
cualquiera, dejemos de clavarnos títulos que no tenemos, el colombiano predica
a diestra y siniestra que “un título no hace un profesional” “una carrera no es
importante” pero a la hora de auto-calificarse ahí si es importante colocar en
la tarjeta la referencia con la que quiere ser llamado. Seamos coherentes, si
lo que quieren es ir a tomar fotos y "sollarse" un festival y depués escribir en
el Blog que estuvo “del putas”, para eso no se necesita estudiar, basta con la
gana del rock, basta con que le guste la música y tener una cámara, eso no es
periodismo, eso es ser “fan”.
Tengan
por seguro que cuando en Manizales comience a pasar lo que pasa en Rock al
Parque y Altavoz, estos “pseudo-periodistas” como se les llama en el Post, también van a comenzar a pelear allá justo
como ha sucedido en las otras dos ciudades. Rock al Parque y Altavoz alguna vez
también fueron como fue este año Manizales Grita Rock, recuerden 2005, cuando
todo fue perfecto, vinieron grandes bandas de fuera y las nacionales estuvieron
muy bien, en ese momento cumbre comenzaron los problemas, lo mismo Altavoz, fue
el año después de su mejor momento cuando comenzaron los problemas, ojala y
espero que no, no sea el mismo caso de Manizales Grita Rock y este logre mantenerse
puro y fiel al Rock.
El
periodismo de Rock es algo que se forma, hay que ser músico, hay que ser
periodista, hay que especializarse, ¿Cómo se logra esto? Estudiando,
practicando, no vayan a caer en el error de un amigo que dice que los músicos que
estudian música no sirven porque no saben tocar con “feeling” y cuya verdad es
disfrazar su incompetencia o su falta de voluntad para llevar a cabo una
carrera y creer que una guitarra y el Facebook hacen una banda o como aquellos
que porque creen que tienen un blog y los acreditan a cuanto evento hay y
escuchan mil discos y se saben la vida de los artistas de afuera son “periodistas
de rock”, eso mis amigos se llama “El mágico y grandioso ego colombiano” tan
reconocido en el mundo y causante de tantos problemas internos entre nosotros.
El
Rock en Colombia hoy es una minoría, es un género marginado, al igual que el
Hip Hop, y otras expresiones. Ya no es como antes y eso hay que aceptarlo,
vivirlo, uno no vive del Rock sino para el Rock y si de verdad quieren hacer
algo por él, entonces como dice la canción “colóquense las botas” y salgan a la
calle a organizar festivales, a apoyar a las bandas, a entrevistarlos, a ser
parte de la movida, a ir a los conciertos, a comprar discos y escribir sobre
ellos, porque criticar cualquiera puede, pero hacer… pocos!!! Y es el mejor
momento para el Rock nacional, no lo dejemos morir a manos de un público
indiferente y de un montón de personajes que buscan dinero y fama.
Deja un comentario