Un músico que se da
tiempo, piensa y se reinventa es un músico feliz. Julian Cadosh es colombiano
pero no olvida sus raíces, son tan importantes que su música es una mezcla de
todas aquellas culturas que son parte de él combinadas con aquellas que admira.
Es un guerrero… hablamos con él.
Háblanos
de tu elección por hacer música antillana con influencias de otras tierras
Bueno
primero que todo, “cuando a uno se le mete algo en la cabeza no hay nadie que
se lo saque”. Y ese es mi caso el Reggae llego a mi vida y vivo enamorado de
ese género lo escucho, lo consumo y por eso decidí hacerlo; le doy un toque
particular para expresar por medio de este género lo que yo soy, mis raíces,
mis costumbres y tradiciones además el reggae y la cultura Rasta no está muy
lejos de mi cultura judía.
El reggae es toda una
colonia en Colombia, como percibes eso, la sientes alejada de otras tribus urbanas
El
Reggae en Colombia es un fenómeno raro, a mi perspectiva hay una escena pero no
hay una verdadera continuidad en la cultura, creo que es una moda de un periodo
de edad entre los 13 14 hasta los 20 25 años, y luego no hay mucho público
adulto para nosotros los artistas y es una realidad.
¿Eres religioso? que piensas
de la situación de Palestina e Israel y como lo aplicas en tu música
Yo
no soy religioso. Aunque creo sobremanera en D.s y en lo que me enseñaron, acerca
del conflicto de Israel y Palestina podría pasar horas contestando la pregunta
y explicándolo desde mis cosas vividas. Pero seré breve, pienso que por ningún
motivo debe haber guerras ni conflictos pero “nadie sabe con la sed que otro
bebe” como dicen acá en Colombia, para la gente es muy fácil juzgar y tomar un
bando como si se tratara de un partido de futbol, pero solo las personas que lo
hemos vivido de frente el conflicto podemos y tenemos la autoridad de poner un
punto de vista sin censurar la opinión de los demás y hablando de cómo
relaciono en mi música trato de que siempre de transmitir mi mensaje de paz y
de mostrar un poco de mi cultura y mi pueblo, claro me han tildado de sionista
y pretencioso por muchas letras pero eso
no importa yo hago mi música para el que la quiera escuchar, es mas tengo un
grupo de fans de árabes musulmanes que apoyan mi proyecto, mi música y mi forma
de pensar.
¿De las colaboraciones que
has tenido cual te ha llenado más?
Bueno
todas las colaboraciones son lindas porque le aportan y lo alimentan
musicalmente, pero la más linda fue con los amigos de JAILIGHT porque primero
hicimos una canción que nos identifica y por que la trabajamos en conjuntos y
viajamos juntos para hacer el video y compartimos muchas experiencias e hicimos
un concierto las dos bandas en el Caribe colombiano.
Se tuvieras que definir tu música
en un estilo ¿en cuál sería?
Yo
hago Indie Reggae
¿Quiénes conforman la banda
y que instrumentos tocan, (Marcas, pedales, etc)?
Mi
banda es Oscar Esteves en la batería y pues él tiene una Mapex en su casa en
los escenarios siempre es prestada. (risas) La guitarra la toca Juan Camilo
Velásquez una Fender las referencias si se las tengo para otro día (risas), el
bajo es Jesisson Gutierrez y creo que es un bajo hechizo nunca le he visto
marca (más risas) todas muy talentosas y buena ondas.
¿Estás de acuerdo con que
ritmos como el tuyo tengan parte en festivales de Rock?
Yo
creo que la música es una sola y el colombiano es el que la ha querido
sectorizar en USA y Europa podemos ver que los grandes festivales son muy
incluyentes y además en festivales de Reggae también se les están abriendo
espacios para bandas y proyectos que no son estrictamente de Reggae.
¿Qué proyectos vienen?
Los
proyectos son varios nombrare los más relevantes, girar por lo ancho y largo de
Colombia llevando mi música porque tengo la firme convicción de que primero
tengo que tomarme mi país para salir después tenemos también ya los primeros
indicios de una gira latina y ya estamos cocinando las primeras canciones de la
segunda producción y hay música para rato…
¿Como ves la actualidad de
la escena, crees que es real, que no lo es, crees que pueda pasar algo?
La
escena en su actualidad ha tenido un repunte significativo por la creación del
Jamming Fest y de la vinculación al
Rototom Contest Latino pero mas allá de eso el Reggae para mí la escena reggae
es una escena súper descentralizada e independiente no hay camaradería por
ninguna partes y llena de envidias, cada cual anda por su lado mirando cómo
puede hacer sus cosas y no pensando en que crezca la cultura y la escena.
Además creo que falta profesionalizarse un poco mas y dejar de hacer la cosa
tan románticamente ver con mas visión su banda como una empresa si uno quiere
vivir de esto y darse a respetar y respetar lo que uno hace, y si hablamos de
los promotores empresarios y demás que quieren pagar con botones, me pondría a
llorar, El día que se respete al músico y se le den las garantías como se
respeta a cualquier profesión en este país cambiara la perspectiva del asunto.
Aprovecha el espacio para
decir lo que quieras
Me
quedo corto para hablar porque tengo 100mil cosas por decir pero bueno. Agradezco
a Subterránica por apoyar y creer en la música Colombiana y apoyar y creer en
mi propuesta, hay que creerse el cuento de uno mismo es la única. he tenido que
sentir el aprecio y el rechazo de muchos pero hay voy, guerreando en un país
donde hacer música es jodidamente difícil y más Reggae pero sé que lo voy a lograr con la ayuda de
D.s y de la gente.