Desde hace años hemos estado en una lucha
constante porque se le restrinjan a SAYCO las facultades que tiene para actuar
como una empresa pública, como un monopolio privado protegido por el estado.
Creemos que SAYCO es una de las organizaciones que frenan el desarrollo de la
música como industria cultural en Colombia junto a otras entidades del estado
que están tratando de “estatalizar” el arte y que no ayudan sino destruyen.
El caso de SAYCO es muy claro, no solo somos
nosotros, son miles de músicos INCLUYENDO SOCIOS DE LA ENTIDAD que se han
pronunciado y denunciado que les han quitado dinero hasta en un 70%, casos como
que cobran 12 millones de pesos por un artista y al artista le ha llegado 500
mil. Son decenas de casos que ustedes pueden buscar en Internet con solo
teclear en cualquier buscador “escándalos Sayco”, “abusos de Sayco”, “compositores
se quejan de SAYCO” y cualquier combinación que ustedes quieran.
SAYCO es UNA EMPRESA PRIVADA y no tiene
derecho a cobrarle a todo Colombia por ESCUCHAR Y REPODUCIR MÚSICA. El único
cobro legal que en este caso podría hacer Sayco es CUANDO UNA CANCIÓN
REPRESENTADA EN SU CATALOGO VAYA A SER INTERPRETADA POR UN ARTISTA O PERSONA
DIFERENTE AL AUTOR EN PÚBLICO CON ÁNIMO DE LUCRO Y QUE SU AUTOR NO LE HAYA DADO
PERMISO DE HACERLO GRATIS, así lo establecen las leyes nacionales e
internacionales.
ACIMPRO en su caso solo puede cobrar cuando
las canciones de su catálogo van a ser difundidas al público por cualquier
clase de medio con ánimo de lucrase por esto y que su autor no le haya dado
permiso de hacerlo de manera promocional o gratuita.
NADA MÁS…
SAYCO-ACIMPRO no pueden seguir cobrando por
los conciertos gratuitos que no tienen a sus artistas, por cualquier expresión
alegando que poseen el 98% de la música mundial porque esto sencillamente es
una mentira megalómana y absurda, no se puede ver en ninguna parte cual es el
catalogo porque no lo han querido colocar público, por eso y con esa excusa le
cobran a cada colombiano.
Lo que SAYCO ha hecho es llenar sus arcas, es
mentiras que los músicos se hacen millonarios con esto, a algunos músicos les
han negado incluso pagarles una pensión, entre sus socios hay actores de televisión
que claman ser “autores”, han discriminado a dedo algunos autores que han
querido ser miembros y SI SON MÚSICOS y para no ir más lejos a nuestra
asociación la engañaron tres veces para no ser sancionados. (Pueden ver los
videos de las reuniones que sostuvimos en You Tube bajo la búsqueda “músicos independientes
SAYCO)
SAYCO debe ser detenido en sus funciones y
que le permitan únicamente cobrar por lo anteriormente mencionado y que el
estado permita que más organizaciones como ellos sean fundadas, cada artista
TIENE EL DERECHO DE ESCOGER QUIEN Y COMO maneja sus obras, lo dice el derecho
de autor, derecho que en Colombia ha sido vapuleado.
Sectores de la música no se pueden
desarrollar bien, el caso del Rock, ya que los pequeños empresarios que incluso
pagan de su bolsillo para realizar festivales y producir medios alternativos se
tienen que ver con esta entidad que no le ha interesado nada más en su historia
que recoger dineros y nada más. A Sayco le importa el dinero, NO LA MÚSICA.
Con este comunicado queremos denunciar que
hemos acudido a varios medios legales, que hemos interpuesto derechos de
petición en EL MINISTERIO DEL INTERIOR, LA DIRECCIÓN NACIONAL DE DERECHOS DE
AUTOR, LA PROCURADURIA GENERAL DE LA NACION, pero que NUNCA LOS HAN RESPONDIDO.
¿Por qué? Aun no lo sabemos. Queremos hacer pública la petición que tenemos en www.change.org firmada por más de 500 músicos
y soportada con pruebas y cientos de testimonios de músicos y socios de SAYCO
en donde denuncian las arbitrariedades.
La petición la pueden consultar en http://www.change.org/es-LA/peticiones/por-la-música-no-más-sayco
La música es
un patrimonio de la nación, la música es nuestra identidad, por el desarrollo
de la música haz patria, NO MÁS SAYCO
Asociación de músicos independientes de Colombia
A.M.I.C