¿POR QUE LOS MÚSICOS QUIEREN QUE SE LE PAGUE? Y ¿Por qué
habría de hacerse?
Felipe Szarruk
Memes, mensajes, cadenas, mails, spam, cadenas de oración y
hasta grafitis leemos a diario de cientos de músicos cobrando por su trabajo,
claman que es injusto que los inviten a tocar gratis, reniegan por la falta de
oportunidades, reniegan porque un bar los lleva a tocar y no les da nada, su
trabajo, el de ser músicos es el peor del planeta y si fuera por la dignidad de
todos y no habría en Colombia música en vivo. ¿O no? Mejor dicho Rock en vivo
porque los únicos que se quejan de que no les pagan son los de Rock.
Ok… analicemos, voy a hacerlo a riesgo de que en este país
de odios e individualismos me llueva mierda, las cosas hay que decirlas como son,
pero antes que todo dejen aclarar, sí, soy músico, sí, estudie música en Los
Andes junto a otros personajes como Carlos Reyes, Héctor Mora, Andrés Ospina,
de aquellos de mi generación que hoy mueven la escena desde varios flancos,
también estudié en la UNAB, uno de mis grandes maestros fue el Atehortúa, en
fin, llevo más de 20 años tocando y al menos soy capaz de escribir mis propias partituras
para registrarlas sin pedirle o pagarle a nadie (Eso en Colombia es una
monstruosidad). Entonces como les digo analicemos.
Además de músico soy comunicador, y eso me ha permitido ver
la escena desde afuera, desde el punto de vista de los medios, del que
organiza, del que invierte, etc. ¡Claro que estoy de acuerdo con que al músico
se le debe para por su trabajo!, es estúpido pensar que alguien no reciba lo
que merece por un servicio, es lógico, no entiendo ni me cabe en la cabeza como
alguien no le puede pagar a una persona que ha sido contratada. ¿No es eso
demandable? ¿No? Yo pensaría que si, al ser la música un oficio reconocido en
el país, así el contrato sea verbal uno puede ir al ministerio del trabajo y
reclamar, demandar su pago, pueden incluso cerrar establecimientos, imponer
sanciones, etc. ¿Pero porque nadie lo hace?
Si usted contrata un grupo vallenato, usted llama y lo
busca, sea para su parranda, serenata lo que se le dé la gana, negocia antes,
bien, ese no es el problema, lo mismo con los tríos, etc. Entones ese tampoco
es el problema, si uno vende una canción a FOX, RCN, CARACOL o lo que sea, le
pagan por un contrato, ese tampoco es el problema, si compone para una película
le pagan, tampoco es, si lo llaman a tocar en una boda, una iglesia, le pagan,
entonces tampoco es el problema. ¿Entonces a que vienen todos esos memes y reclamos
de Facebook?
AAAAAAAAAH, es que el músico quiere que le paguen es por
tocar su música original, claro, es lógico, cualquiera quiere que le paguen por
su magnánima creación, obvio. Analicemos… llega el representante al bar (porque
las bandas en Colombia tienen manager así sea solo para negociar en bares) y
dice –Queremos tocar acá- comencemos a notar que nadie los llamó, nadie los
invitó, ellos llegan a pedir el espacio, ¿será que una banda que genere dinero
debe pedir espacios?. Ok, el bar debe colocar el sonido, el espacio, ir a
comprar anticipado el licor que no fían, en algunos casos paga Ingeniero de
sonido porque las bandas no tienen, roadie porque las bandas no tienen y hasta
se les manda a hacer las boletas. Hacer 500 boletas de alta calidad en Bogotá
cuesta alrededor de 150 mil pesos. Veamos, ¿Cuánto ha gastado el bar hasta
ahora? X cantidad.
¿Si llena usted el lugar para ganar y que el bar no pierda? Porque
si lo hace no hay problema, todos ganan, ¿pero y si no? Mmm… ¿Cuántas discos
vende en el bar? Locos, ¿se han dado cuenta ustedes que Colombia es uno de los
pocos lugares sobre la tierra en donde no hay que pagar hasta por respirar en
cuestión de Rock? Vayan a los Ángeles y digan que quieren tocar una canción en
el Whisky A Go Go, eso cuesta, una canción, una banda desconocida que quiera
montarse a una tarima cuesta, abrir un concierto de un artista vale plata, ir de
gira a un festival vale plata, grabar vale, viajar vale, Reverbnation Vale, las
conferencias valen, todo vale, pero acá no, acá les abren las puertas, dejan
entrar a todo el mundo gratis, les dan trago, sonido y terminan puteando porque
no llegó nadie a verlos y porque no les pagan, dejen de ser acomodados.
¡Claro que hay que pagarle a un músico!, es ridículo pensar
de otra manera, pero mientras usted está en la lucha de hacer su música y no
genere sino perdidas, pues es lo que va a recibir. Si usted quiere ganar dinero
con la música tienes varias opciones, también es un negocio, si usted produce o
presta un servicio tenga por seguro que lo van a llamar, si usted no produce
entonces está en la etapa de construir un nombre, un público para que algún día
lo llamen. La banda no es su papá que tiene que darle todo, la banda es su
hijo, al que hay que criar, que cuidar, educar y cuando sea grande tal vez le
ayude, tal vez le dé un dinero.
Ojo, son dos cosas muy diferentes, el ser músico para trabajar,
para prestar un servicio como intérprete o compositor bajo contrato o el ser
músico para buscar que sus propias creaciones gusten y se vendan. Dos caminos
muy diferentes. Así que la próxima vez,
antes de pedir que le paguen porque usted es un Rockstar, piense en que momento
está, tenga por seguro que la gente lo sabrá apreciar.