
No podía imaginar mejor inicio para El Monster del Rock 2015, a veces, en algunas de las anteriores ediciones la primera fecha fue complicada, arrancar cualquier cosa es duro. Pero este año todo fue impecable. Hacer crítica no es fácil, por eso siempre digo que uno no hace crítica sino da opiniones, es un error tratar de dar consejos o dar cátedra, así que lo que haré en este escrito es desde mi punto de vista y desde los comentarios de los jurados, tratar de escribir algunas frases sobre cada participante, teniendo en cuenta que el nivel de las bandas fue muy superior tanto en materia musical como en la forma en que se desenvolvieron a el inció en otras ediciones del concurso.
Mad Dogs |
Les confieso que llegué un poco prevenido porque a través
del año trato de realizar muchos eventos para escuchar bandas y abrir espacios,
es algo que me encanta, yo disfruto mucho el rock, verlo en vivo y descubrir
bandas que me atrapen, convertí Subterránica en parte de mí, es mi proyecto de
vida, lo hago sencillamente porque me fascina buscar rock por todas partes, mi
meta y espero que se cumpla, es seguir haciendo patria a través del rock and roll
y poder aportar un poco para el desarrollo de mi carrera como practicante y
estudioso del rock, en las carreras de los muchachos y músicos adultos que lo
practican. Quiero hacer esta aclaración para que este claro el motivo del por
qué existe Subterránica y por qué no somos ni una empresa, ni un negocio, ni un
proyecto, sino únicamente un grupo de gente que ama el rock y es lo único que
queremos hacer, si alguien llega con un motivo diferente, de seguro saldrá bien
enojado, hablando mal y sintiendo que fue “engañado” por la apariencia.
Ocho más Cien |
Primero quiero felicitar a los seis proyectos participantes,
déjenme decirles que su profesionalismo y su carisma es notable, el de todos.
Las bandas supieron manejar el escenario de una manera versátil, no necesitaron
casi ninguna ayuda y sonaron muy bien. Como dije al principio de la batalla, estábamos
buscando una banda, un monstruo del rock y eso se conforma por todos los
elementos del conjunto y no por cada músico por separado, Los seis
participantes lo entendieron muy bien y por primera vez en mi vida creo yo que
vi seis bandas en las cuales muchas individualidades brillaron sin ser
prepotentes o sin querer opacar a sus compañeros. No crean que esto es fácil,
muchos hacen carrera toda una vida y no superan el tema. Es importante esa
camaradería y ese respeto ante sus colegas.
Mad Dogs ya había concursado en El Monster del Rock, el año
anterior, es una de las bandas más activas en la escena under y son súper
entregados a lo que hacen. Pero sucedió algo extraño, la banda que vimos este
año parecía haber practicado durante un lustro, dista mucho de ser la banda que
vimos el año anterior, están muy bien acoplados y su forma de divertirse al
tocar ya es algo natural, han mejorado 500 por ciento y eso es el resultado de
la constancia y del ensayo. El género de Mad Dogs siempre será difícil, las
corrientes clásicas del metal como el Heavy son siempre motivo de atención
especial ya que requieren de mucha disciplina y creatividad para no caer en la
repetición. Creo sinceramente que Mad Dogs es un nuevo aire en esta escena y están
abriendo el camino para una serie de bandas que han traído de vuelta estos
sonidos, lo cual no está sucediendo solo en Colombia sino en el mundo. Música
de guitarras con la destacada actuación de guitarrista líder. Energía y fuerza escénica.
Mr Badulaque |
Ocho más cien es una banda que trata de comulgar primero con
ellos mismos, de interiorizar el trabajo y después proyectarlo al público,
muchas bandas en el mundo que han triunfado trabajan de esta forma, a mí
personalmente me gusta ese rockero tranquilo, un poco melancólico que le pone
atención a lo que dicen sus letras, sus canciones son eclécticas y es difícil saber
qué rumbo van a tomar, cantar en una banda así es difícil ya que se exige
transitar por diferentes estilos. Gustó mucho el sonido de las guitarras cuando
hacían acordes distorsionados en bloque, introducciones que recordaban a bandas
de principios de siglo cuando el rock británico era fuerte. Lo mejor es que van
por el rock y no se salen de él, es decir no sacrifican el purismo del género,
lo que sentí, lo que proyectaron fue una tranquilidad al tocar y un mensaje
concreto.
La travesía del gato Rayacoco |
Mr Badulaque es una banda bogotana pero su Front Man es del
Putumayo, es una persona que ama sus raíces y quiere fusionarlas con el género
que más le gusta. Yo personalmente soy bastante exigente con las fusiones,
vuelvo a repetir “personalmente”, opino que una fusión debe ser algo muy
cuidadoso, en Colombia se han dado a la tarea de meterle una guitarra
distorsionada a cualquier ritmo y decir que esto es rock, o peor aún, colocar
las líneas melódicas y los círculos tradicionales de acordes sobre secuencias
que contienen elementos electrónicos y decir que esto es rock. Eso es lo que ha
dañado el género en el país y eso precisamente se da cuando no se estudia. El
gran logro de Mr Badulaque es precisamente lograr una fusión en la que el rock
es el principal protagonista, recuerdan mucho el estilo de Caifanes, no porque
suenen como ellos sino porque lograron introducir nuestro folclor de una manera
sutil e increíble, creo que su vocalista se está echando encima demasiadas
responsabilidades por lo cual lo vemos no tan relajado en el escenario pero también
se nota que es la columna vertebral de este proyecto. Está banda es difícil de
encontrar porque si ha de existir lo que llamemos rock colombiano, creo por ahí
es el camino.
Otra que dio mucho de qué hablar fue El Florero de Llorente
y quiero destacar el trabajo en las voces, bien manejadas y digeribles para el
público, la voz en Colombia es de los má difícil que hay para encontrar bien
manejada en bandas de rock. No quiero discutir sobre si una voz es bonita o
fea, a mí personalmente entre más desgarradora y “fea” sea, entre más parezca
un alarido más me gusta, a otros les gusta una voz melodiosa y muy afinada, El
Florero de Llorente destaca por ese trabajo vocal que es trabajado, interesante
y muy rockero, tienen que escucharlos para entender más o menos lo que quiero
expresar. Gustó mucho su puesta en escena, ellos asumen su colombianidad desde
la historia implícita en lo que representa su banda y esa es su fusión, no está
en la música la cual tiene varias influencias claras de ritmos caribes como el
Ska y Reggae sin llegar a serlo, sino en lo que se lee entre líneas. Es una
propuesta súper interesante que ya debería haber girado por escenarios más
grandes en el país.
Stigma Shock |
La Travesía del Gato Rayacoco es un producto musical que
puede ser producido para que guste a cualquier rockero, tienen un sencillo que
funciona, es una gran composición, es una buena banda, son jóvenes y su formato
sencillo suena mucho más consistente que muchos tríos de bajo, guitarra y
batería. Esta es una banda con la que cualquier productor o manager quisiera
trabajar, tienen la energía, el talento, son pocos lo cual hace más fácil
moverlos, grabarlos, etc. Y su forma irónica de ver la música llama mucho la
atención. No entendí muy bien lo de la máscara, el por qué estaba en escena ya
que era el único elemento teatral o fuera de contexto que vimos. Llamaba la
atención pero no había una explicación a ese elemento. Los arreglos musicales
son notables, la música es importante en la banda, la coordinación y la forma
de interpretar también destacan.
El Florero de Llorente |
Stigma Shock en una banda que tiene un concepto, es una de
esas bandas que me gustaría escuchar en un disco bastantes veces antes de ir a
verlos en vivo. Es una banda que se está acoplando pero ojo, no es fácil ya que
su música si la escuchan en el video raya en muchos límites. No sabría bien en
que género podemos colocarlos pero lo que sí es seguro es que sus influencias
son variadas y se preocupan mucho por la música, porque sea una especia de “viaje”,
también es una banda de músicos que prefieren
que su trabajo en escena hable por ellos más que por ser un show mediático. La
voz en algunos momentos pudo haber tenido más fuerza pero es difícil saber si
la puesta en escena es así o por el contraste con los otros ritmos se sentía
así… tranquila. Stigma Shock puede convertirse en una de las bandas que
necesitamos en esta escena que experimenta con diferentes sonidos, con
diferentes matices, una banda que no se queda en la fiesta sino que trata de
hacer una banda sonora para el público.
Hay muchas cosas que decir pero por espacio quedarán ahí.
Mágica la noche, no es fácil sentarse a escuchar seis bandas nacionales
seguidas pero en realidad quedamos con ganas de más. Fue un concierto que
quedará en la historia de Subterránica como el inicio perfecto a lo que parece
ser una competencia muy dura.
Las reglas están pactadas desde el principio, una única
banda puede pasar a la semifinal y esta es la fusión alternativa de Mr
Badulaque. El público también tuvo su parte y les coloco las votaciones que
tuvieron por banda en la caja de votos.
Mil y mil gracias a los artistas, admiración total.
VOTACIÓN DEL PÚBLICO
- La Travesía del gato Rayacoco: 6
- El Florero de Llorente: 13
- Ocho más cien: 8
- Mad Dogs: 16
- Stigma Shock: 1
- Mr Badulaque: 18
PRÓXIMA BATALLA
Agosto 13 Bbar Bogotá 8PM en punto.
- Apolo 7
- La Santa
- Radio Box
- Dosis Letal
- Kroni-k
- Laura Klinkert
@felipeszarruk