
Con un cartel impresionante respecto a bandas invitadas y una excelente selección de bandas en competencia, se celebra por cuarta vez en Bogotá el Festival Anti-Roscas, creado y producido por Rodrigo Castaño y que hace parte del ciclo de concursos de rock de la ciudad de Bogotá. Para esta edición no se han escatimado esfuerzos para colocar en escena nombres como KRONOS o DIVAGASH los cuales cerrarán las noches con sus shows. Dentro del marco del festival hay una competencia que viene gestándose durante meses en diferentes bares y cuyos finalistas tocaran para competir por el premio de un viaje promocional a México.
El lugar elegido es SEVETH LEVEL que se está consolidando como el venue por excelencia para eventos de gran formato en Bogotá. Castaño afirma que tendrá el mejor sonido y la mejor producción para que esta edición sea inolvidable.
El evento se realizará los días
14, 15 y 16 de Noviembre con una fiesta especial de lanzamiento para invitados
el viernes 13. Los abonos para los tres días cuestan 50 mil pesos pero también
se puede adquirir una entrada por un solo día.
Conversamos con Rodrigo Castaño
sobre varios temas del festival y de rock nacional y este fue el resultado.
Es la cuarta edición del Festival Anti roscas ¿Cómo y por qué comenzó
todo?
Comenzó porque me cansé de muchos procesos corruptos evidentes que trabajan con el recurso público sin brindar nada: puras plataformas para tocar por tocar. Y como no me quedo pegado en criticar, pues empecé a cambiarlo.
¿Hay roscas que romper? ¿Cómo cuáles?
Comenzó porque me cansé de muchos procesos corruptos evidentes que trabajan con el recurso público sin brindar nada: puras plataformas para tocar por tocar. Y como no me quedo pegado en criticar, pues empecé a cambiarlo.
¿Hay roscas que romper? ¿Cómo cuáles?
Las que hacen que las bandas se
comporten muchas veces como lo que más critican, por ejemplo, hay muchas
agrupaciones (o líderes de grupos) que opinan que estatalmente es una
alcahuetería que se desvíen tantos recursos a estratos bajos, argumentando que
es acostumbrar a mal a la gente a que todo se lo subsidien y se lo regalen,
pero solamente se presentan a convocatorias artísticas en donde su papel
también corresponde a la ley del menor esfuerzo. Quienes están conmigo en
Antiroscas (equipo, alianzas, bandas y demás) saben que esto es hombro a
hombro: menos caciques, más indios. Pensamiento bonito, visión,
profesionalización y calidad sin lagartería.
Hace poco leí algo de Pepe Mujica que coincide con el pensamiento nuestro: “los que comen bien, piensan que se gasta demasiado en política social”.
¿Cuál es la filosofía del festival anti roscas?
Las roscas son círculos,
estructuras cerradas. Antiroscas crece de adentro hacia afuera, es su
filosofía. La rosca que pretendemos despejar es la mental, la de no tomarse en
serio la música alternativa, por eso y más nos llamamos así: CREER PARA VER.
Primero la tarea personal, cada uno, solito, desde su realidad, respetándonos y
aprendiendo en el camino.
Es un festival pero a la vez un concurso ¿como es el proceso para las bandas que
concursan y cuál es el premio para el ganador?
Se hacen cicloconciertos
eliminatorios durante todo el año, se seleccionan los shows más destacados y
los artistas más comprometidos, hacemos un festival final y allí buscamos la
agrupación que más se destaque. El premio es una gira promocional por México en
2016: con todo lo que eso implica. Hay una transformación social atada a esto:
hice una investigación en Bogotá que arrojó un dato rudo: el 79% de los músicos
tienen problemas de visión, entre miopía, astigmatismo e hipermetropía. De eso
número, casi el mismo (75 al 80 por ciento) tiene posibilidad de corrección
visual. Los artistas seleccionados postulan a una persona de su entorno cercano
que tenga déficit de visión y el festival patrocina su cirugía de corrección,
siempre que esta sea viable médicamente. Por eso y más decimos que es un
festival que te quita lo mal mira’o.
¿Por qué meterse en esta aventura en un país en donde el rock está casi
muerto, agonizante?
Hay nicho para todos, solamente
que tenemos demasiada dispersión mediática que nos guía hacia la genuflexión a
lo vacuo, a lo sinsentido. No siento que el rock muera, siento que morimos de a
pocos los que después de tanto buscar alternativas y golpear puertas, no vemos
la luz, no entendemos el camino. Es un sendero difícil, pero, sobre todo, un
aprendizaje constante, y eso es lo motivante del rollo.
¿Aun crees después de toda tu experiencia que en Colombia podrá volver
a existir una industria del Rock?
Lo creo y lo veo. (Creer para
ver). Justo acabo de terminar un diplomado sobre el negocio de la música y
empiezo a entenderlo por donde es. Siento que hay más músicos que artistas y
que nos falta aprender a trabajar en equipo. Me parece genial que haya mucha
gente queriendo hacer cosas por el metal, por el rock, por la música
alternativa en general, pero nos falta organización, constituir una red para
procurar, al menos, no pisarnos las mangueras, no hacer eventos masivos en las
mismas fechas, respetar los procesos del resto, etc. Sin embargo creo que hay
gente para todo, estamos aprendiendo a llegarles de distintas maneras y eso ya
es un gran avance. Concluí en este ciclo de formación que, como decían los
tutores del programa, la rueda ya está inventada. Entiendo, por ende, que,
mientras te acostumbras a girar, siempre tardarás un buen tiempo sintiéndote
mareado, con ganas de bajarte y hasta de vomitar, pero siempre vuelves a revivir
las ganas por girar de nuevo. Dicen los “CafeTa”: gira y da vueltas y rueda
girando, gira y da vueltas y rueda y rueda. Dice Fito: Giros, todo da vueltas
como una gran pelota.
Entonces no hay mejor forma de seguir girando que montándose en la rueda con los que quieren trabajar en buena onda.
Hace dos días nos discriminaron en el centro comercial Atlantis por
llevar guitarras y lucir rockeros, ¿Cómo lees esa actitud en nuestro momento
actual del rock nacional?
Desconozco el contexto, pero soy
del pensamiento de compartir la educación, aprender de todo, buscar la forma de
cambiar lo que no me gusta y ejecutarlo sin joder a nadie. Las personas que
lastiman, hieren, hacen daño a los demás, están priorizando su propio bienestar
y eso está bien, tal vez no lo hacen de la mejor manera, pero sea lo fuere que
pasara, estoy seguro que cuidaban su trabajito, así sus argumentos para
nosotros no tengan mucho sentido. Un amigo escribió en una gran canción: si tú
quieres aprender, no pretendas enseñar, lo primero que hay que hacer es
respetar, su realidad, su momento ancestral. A lo mejor no se estaban perdiendo
de nada ustedes por allá.
¿Cuál es tu proyecto a largo plazo en esta escena?
Hace un par de semanas me
asaltaron en una situación muy extraña. No le apuesto mucho al futuro, porque
es demasiado incierto. Creo más en el aquí y el ahora. Sin embargo, mientras el
universo proteja, seguiré rockeando y apostándole a la cultura. Es de las pocas
cosas en la vida que te hace más grande mientras más ayudas. ES como salir premiado,
premiando. Aplastas tu ego, enrutas la mirada, forjas el camino y te das cuenta
que, como posteaste alguna vez en tus apuntes: si los problemas son inevitables
en la vida, preferiré tener más problemas reales sobre la marcha y no más
barreras mentales para no crear.
¿Cómo financias este emprendimiento que es el festival anti roscas?
Esa es una pregunta muy dura. A
veces ni yo sé cómo coños la logro, pero la logro. Este año me siento muy
afortunado: tuve unos tutores de lujo, amigos profesionales para la vida,
alianzas bellísimas, todos sin excepción enmarcados bajo el mismo concepto de
aprender, de bajar la cabeza, de ayudarnos, de identificar la horizontalidad y
la lógica de los humanos, para un desarrollo distinto de todo este proceso. A
pocos días de la ejecución, ya siento haber logrado muchísimo este año.
Conservar a estar personas encantadoras a mi lado y haber entendido
conjuntamente que estamos creciendo todos, es lo mejor que me ha podido suceder
en el camino Antirosquero. Jaime Torres, un director de arte bárbaro, encargado
de darle vida a esta edición desde la gestación de una imagen diferente, con un
concepto magnífico que reúne todo lo que he pensado durante años. Alianzas,
mucho trabajo, sinceridad al hablar, creo que han sido las claves para hacer
esto posible. Y por supuesto las bandas, las que sienten este espacio como una
oportunidad y se involucran con alma, vida y sombrero, como dice mi mamá.
Ahora háblanos de lo que va a suceder este fin de semana en Seventh
Level
Lo del fin de semana será una
experiencia única. Un espacio para abrir la mente, para no juzgar, para
respetarnos y compartir alrededor de la música alternativa. Definitivamente es
un festival para ver con otros ojos.
¿Después de esto qué?
Lo bueno del futuro es que viene
un día a la vez, dicen.
Evaluar, mejorar, corregir, reformular, reiniciar… Y lo más importante, algo que también aprendí en este proceso estudiando, que sabía ya, pero no aplicaba con sensatez: respirar, despacio, respirar y salir a caminar descalzo sobre la hierba, agradeciendo el aprendizaje, siempre.
Evaluar, mejorar, corregir, reformular, reiniciar… Y lo más importante, algo que también aprendí en este proceso estudiando, que sabía ya, pero no aplicaba con sensatez: respirar, despacio, respirar y salir a caminar descalzo sobre la hierba, agradeciendo el aprendizaje, siempre.
Y obviamente, México, porque
“pa’lante es pa’llá”.
Una invitación e información sobre cómo acceder al festival.
Mi invitación más honesta es tal
vez una frasecita que puede ayudar a identificar el momento de cada persona: el
tiempo que tardas en aplazarte es directamente proporcional al tiempo que tarda
el universo en darte lo que deseas. Luego de eso, hay una relación muy
interesante con el No Tiempo.
Así que, si tú, amigo lector, consideras que es un buen momento en tu vida para dejarte sorprender, para tener una experiencia única en un ambiente cultural, para aprender a ver la vida con otros ojos, hay puertas y brazos abiertos: francachela y comilona. Del 13 al 16 de Noviembre, en Seventh Level, Calle 23 # 7 -73, centro de Bogotá.
Bienvenidos al Festival
Antiroscas 2015 – Creer para Ver: el único festival que te quita lo mal
mira’o.