Lejanos se ven aquellos tiempos en donde se comenzaban a levantar
los ídolos que vinieron a romper el molde de lo que se conocía como rock, ni el
público ni la prensa entendía que estaba sucediendo, pero de un momento a otro
la fuerza de un nuevo sonido nos envolvió a todos.
Por allá a mediados de los ochenta comenzaron a gestarse en
España y Latinoamérica un montón de bandas que tenían una identidad diferente,
antes de eso, los músicos se dedicaban a emular a las estrellas norteamericanas
y europeas, haciendo versiones en español de sus canciones o cantando temas
originales en Ingles que seguían las líneas de los extranjeros. Pero esto era
diferente, esto era nuestro, nuestra identidad, y aunque tenía los mismos elementos
del rock (Riffs, baterías fuertes, voces descarnadas, letras transgresoras) también
se imprimió en este nuevo genero toda la cultura de nuestros pueblos, a este
movimiento se le llamó “el rock en español” y sus exponentes más fuertes fueron
bandas como Los Toreros Muertos, Prisioneros, Compañía Ilimitada, Alaska y
Dinarama entre muchos otros. En la web hay varios artículos que puedes leer para recordar y
disfrutar de estas bandas legendarias de Rock en Español
Después vino la avanzada regia que comenzó en Los Ángeles y
se expandió por México y en los noventa con el reventón de MTV latino que aunque
no lo crean antes era un canal de música, se popularizaron bandas que hoy son
leyendas como Maná, Café Tacvba, Los Fabulosos Cadillacs, Aterciopelados, y
parecía que esta bola de nieve no iba a detenerse y que por fin en Latinoamérica
teníamos un lugar en el espectro del rock mundial, muchos movimientos post
grunge dieron nacimiento a nuevos sonidos latinos fuertes y llenos de furia,
pero la alegría no duró mucho tiempo.
Al comenzar el nuevo siglo y con el colapso de las
disqueras, la muerte de MTV como canal de videos y el afán del mercado por
vender lo que fuera, este movimiento comenzó a diluirse. Los músicos y agentes
se dieron cuenta del éxito de gente como Carlos Vives, Shakira, Ricky Martin o
Enrique Iglesias, en donde podían vender nuestra música latina con tintes de
rock al mundo y se enfocaron en eso, poco a poco el rock fue siendo relegado a
un nicho igual al del jazz o el blues.
Después de esta revolución que tuvo varios nombres como “tropipop”
en Colombia, no quedó mucho del rock en español y las bandas que se atrevieron a
experimentar con él, terminaron siendo bandas de folclor moderno, nombres como Héroes
del Silencio o Soda Estéreo pasaron a ser de culto y ahora las bandas tributo pululan
para mantener su legado.
Ya casi no existen bandas de Rock en Español porque la
industria cambió, las radios comerciales no lo pasan y por eso haber visto un
unplugged de Molotov hace un par de meses en MTV se sintió más como nostalgia
que como actualidad.
Es un género hermoso que podría rescatarse, por ahora, nos
queda el recuerdo de un movimiento muy fuerte que, en su momento, llenó de esperanza
a los jóvenes y adultos de esa generación hija de los hippies que creían que si
se podía cambiar el mundo.
@Subterranica