
El propósito de este escrito es revelar tres fórmulas que la
actual industria musical utiliza para conquistar oyentes a los que no les gusta
profundizar en la escucha. Precisamente eso es lo que buscan los productores,
al no gastar en elaborados trabajos tanto tiempo ni dinero se producen
productos que llegan fácilmente a las listas de popularidad y a los Playlist de
streaming, generalmente acompañados de videos de alto presupuesto para poder
escalar visitas y ganar más.
Son formulas preconcebidas y que, en países como los
nuestros, en especial Colombia son altamente efectivas. Lo interesante de estas
fórmulas es que echan mano de todo lo clásico o lo que ya se ha creado
sencillamente para presentarlo como algo nuevo o sofisticado, llevando al
oyente a creer que está atravesando un viaje único pero lo que está sucediendo
realmente es que se están alejando cada vez más de los esencial en una pieza o
una banda que es la originalidad, para poder vender y vender cada día más en
estos tiempos de playlisting y poca educación.
Las tres formulas a las que he llamado LAS FORMAS DE ESCUCHA
FÁCIL, se dividen en: “Feminización y suavización de clásicos”, “Loopers” y “Folclorización”.
Las FORMULAS SIEMPRE
HAN EXISTIDO, es importante saberlo, el negocio de la música es diferente a la
música en sí y no está mal que existan ya que lo único que buscan es vender,
este artículo es para aprender a identificar estas tres nuevas formas de la música
y lo considero un anexo a mi tesis de maestría sobre géneros populares.
FEMINIZACIÓN Y SUAVIZACIÓN
Este modelo está siendo sobre utilizado por la industria del
cine en Hollywood y por los revivalistas del rock y el pop al tratar de ofrecer
en maneras más fáciles clásicos que ya han sido éxitos. La técnica consiste en
feminizar la pieza mediante una voz dulce de mujer y ralentizar el tempo,
generalmente sobrepuesta en un ensamble clásico de géneros como el Bossa Nova,
la balda o el chillo ut. Se puede usar en canciones originales y es lo que
vemos también en intérpretes como Krla Morrisom. Monlaferte, matalia lafurcade,
Julieta Venegas entre otras.
“LOOPERS”
Loop, sonido, voz. Se aplica en diferentes géneros como el
rock, el pop, hip hop, Reguetón más que todo, etc. Es una formula caracterizada
por su sencillez y minimalismo, basta con agregar una pizca de pintura creativa
en cualquier género para convertir la pieza en ese hit que la radio actual
ncesita. Cada canción tiene un loop de percusión o baterías secuenciadas que no
cesa nunca, se adorna con una secuencia electrónica sencilla que se repite durante
toda la pieza y aparece la voz.
FOLCLORIZACIÓN
Contrario a la Modernización, ampliamente estudiada en la
tesis Distorsiones, estas son canciones nuevas cantadas con el sonido antiguo
para hacerlas parecer “modernas” es una variante interesante ya que estas
exigen un trabajo de producción arduo para no caer en lo ridículo, están de moda
en el mundo y son las favoritas de los festivales que profesan ser de “avanzada”.
La hacen ver como una técnica sofisticada pero el crédito se lo lleva la forma
de encajar la pieza en el folclor que se escoja.
@Subterránica