Recuerdo en los 90’s, cuando comenzaba el
furor de las bandas de Rock Latino, Bogotá no se quedaba atrás. Los bares
alternativos abrían sus puertas y las bandas comenzaban a hacerse notar. Eso sí,
todos tocábamos con guitarras Peavey Predator
y ampletos de la misma marca de 10Watts, así se tocaba en los bares, así se
armaban las farras tan increíbles. Por eso, cuando entro a un lugar como Ozzy y
veo la tarima, las luces, el roadie,
el ingeniero me alegro de que en cierta forma, si se haya evolucionado, años atrás
era impensable que las bandas buscaran ingenieros, ropa, animaciones y todo lo
que vemos ahora. Se siente orgullo de ver a los músicos con instrumentos de
calidad, comprados con esfuerzo, cada vez que voy a presentar una banda subo y
miro sus guitarras, sus bajos, platos, me sorprenden a veces, claro que lo que
siempre se espera es que el músico este al nivel del instrumento.
Lo mejor de despertarse al otro día con ese
dolor de cabeza es saber que es producto de una noche increíble de Rock, la
segunda batalla de El Monster 2013 fue algo genial, pasó algo que hace tiempo
venimos esperando y es que hubo –rumba-, se pasó bien, rico, había chicas
hermosas, sollándose las bandas, Rockeando, se consumió en el bar, la gente
estaba divertida y eso es un paso importante para el Rock nacional, porque si
seguimos así, en poco tiempo dominaremos los escenarios como sucedió en los 90
y de repente comienza de nuevo el boom
del Rock nacional. Hay que enfocarnos en pequeños detalles, uno, seguir
estimulando al público, eso es clave, primordial, y dos, que las bandas de
Rock, esto es solo para ellas, no las de Fusión, punk, funk, etc. Sino que las
bandas de Rock y Metal del país se pongan a tono con el mundo y desarrollen un
poco más la música y la puesta en escena que es en lo que fallamos.
Viaje Sonoro arrancó la segunda batalla de El
Monster con una muestra de sonido clásico, con una alineación de Rock puro. Es
bien difícil cuando la gente me pregunta según mi criterio que es el Rock Puro
pero no es tan difícil de explicar, para mí son las bandas que tienen una
alineación básica tradicional, dos guitarras, bajo, batería y voz y que
mantienen el género dentro de lo establecido y no lo mezclan, lo que podríamos
llamar la tradición del Rock. Lo que me
llamó la atención de esta banda es que a pesar de tener marcadas influencias de
varios clásicos, han encontrado un sonido propio y esto señores, es lo más
importante en una banda, encontrar su voz, su
estilo, en lo musical, eso está hecho, faltaría trabajo un poco en la
puesta en escena.
De ahí en adelante las bandas transitaron por
las corrientes alternativas y metaleras del género, y esto es lo que no me
gusta de los concursos, hay que escoger
pero al final es bien difícil porque lo que discutíamos ¿Quién puede calificar música?
Esto es imposible… uno puede calificar música de acuerdo al gusto personal de
cada jurado y por eso tratamos de ver otras cosas aparte de lo esencial que son
los temas, es por eso que los jurados además de todo son músicos, gente que se
dedica a tocar, que sabe de la escena o personas que trabajan en la industria y
con las bandas.
White
Blackout es una propuesta sólida y la banda suena muy bien, al principio
no sé si por nervios o así lo tenían planeado su vocalista se estaba guardando
una voz enorme, la cual dejo salir a la mitad de la presentación, creemos que
esto es uno de los fuertes de la banda y hay que aprovecharlo más, la base
musical está, buena, rockeando, la voz también, pero se escondió gran parte de
los temas. Es una buena propuesta y que de seguro en un tiempo darán mucho de qué
hablar.
Utopía emocionó mucho por varios motivos,
Metal, bien tocado, un género dentro del metal que no es fácil, chicas en los
instrumentos y estamos totalmente a favor de las chicas en el Rock, buenas
canciones, levantaron a un público que no era suyo en su mayoría y en general
todo bien, pero volvemos a la puesta en escena. El consenso general fue la
parte visual de la banda que se quedó un poco atrás de la propuesta musical,
una banda mixta y talentosa como esta puede tener una imagen impactante.
Niñas hermosa estaban en Ozzy, que lindo ver
el bar a reventar, eso sí, a medida que pasan las bandas otra vez se van yendo,
y van dejando a las ultimas bandas tocando cada vez más solos. Y seguiremos
insistiendo en esto, es grosero, si usted va a un concierto de Rock, quédese
hasta el final, no se ve bien que vea a su banda y se vaya del bar, mas a
delante hablaremos de esto en una banda en específico.
No
Prejudice es otra puesta en escena clásica, y se nota que ellos se
divierten con lo que hacen, cosa que ya poco se ve en escena, estamos
acostumbrados sobretodo en Bogotá a ver los músicos alterados, caras
preocupadas, mucho stress y el Rock es para divertirse. Es una banda compacta
que brinda un espectáculo de rock.
Tuvimos un enredo ahí con los turnos,
sorteamos el orden y The Monkfish no
alcanzo a estar en el sorteo, después arreglamos para que estuvieran en la
mitad del line up porque algunos tenían que irse, eso está bien, no sé cuál es
la onda de abrir, cerrar, etc. De ahí hubo dos cosas, una buena y una mala. La
buena, que al final lograron las mismas bandas arreglarse el orden y aunque hubo
roces se logró y eso tenemos que ir superándolo, la fea es que el público de The Monkfish se fue todo cuando termino
la banda.
Pero antes de ellos apareció en escena una
banda que nos llamó la atención a todos, y hay que hablar un poco sobre ellos
ya que hubo controversia entre los que estaban escogiendo. Ellos son The Stranges. Una banda poderosa como un
ladrillo y con una front girl despampanante,
la combinación perfecta, solo falló una cosa, la voz o no estaba bien mezclada
desde la consola o ella estaba nerviosa y falló el manejo del micrófono. Ok,
vamos a hablar claro, su cantante usa un rango de tonos diferentes, que van
desde lo dulce hasta lo casi gutural, esto equivale a un trabajo enorme de ingeniería
de sonido y también de manejo de micrófono, como no hubo prueba de sonido lo
tratamos de manejar por el lado de la improvisación con el instrumento, que en
este caso es el micrófono. Esta banda es especial, tiene muchas cosas buenas,
tiene todos los elementos necesarios para ser una de las banderas del Rock
nacional y en poco tiempo, a los que no conocen The Stranges, como era nuestro caso, les recomiendo fuertemente que
los busquen y los vean y escuchen.
The
Monkfish, su nombre lo agarran de aquel famoso pez de las
profundidades con una bola luminosa en la cabeza. La banda tronó el escenario
con su música, tienen una excelente energía, descartemos que casi 40 personas
fueron a apoyarlos, dejen eso, aunque qué bueno, que increíble, es una buena
banda y punto, nada más que decir. Se divierte uno escuchando, Rock ImI
Tengan en cuenta que no he estado redactando
este escrito en el orden de aparición en escenario sino en el orden de
apreciaciones. Lo que si coincide es la última banda de la noche con la última
reseña. Nesta Vibe, un colectivo de
buenos intérpretes, es delicioso ver cuando los instrumentos se tocan con
profesionalismo, una banda para rumbear, para pasarla sabroso, sonidos
caribeños del Reggae, un buen set de vientos, la mezcla que se logró fue
excelente y personalmente, para mí, no hablo acá por todos los jurados sino por
mí, me pareció una de las mejores propuestas de la noche y creo que es una de
las bandas revelaciones que he visto este año en todo lo que llevo haciendo
eventos. Eso sí, lástima que muy pocos vimos eso, ya que no había público, y no
podíamos entender eso, como es posible que una banda tan buena no se la este –sollando-
mucha gente. He visto maravillosas bandas de Reggae alrededor del mundo y les
digo con todo el orgullo que Nesta Vibe está
a la altura de ellas, tal vez hay que trabajar en la promoción, en cautivar
gente que apoye, porque un artista se debe es a su gente, el arte de hacer música
en colectivo es para expresarse a los demás, para transmitir un mensaje y que
se llene el aire de ese mensaje y sea escuchado.
Ha sido una decisión muy difícil y de verdad
con el corazón felicitamos a esas bandas porque fue una noche de rock como
pocas, todas deben seguir adelante y darle duro porque ya casi tenemos esta
industria lista para hacer cosas grandes.
Gracias al público asistente, a los
patrocinadores, a Ozzy, a los jurados. Sigamos rockeando
Las bandas que van a semifinales son The
Monkfish y Utopía. Nos vemos en la batalla 3.