EL
ROCK DE COLOMBIA PARA EL MUNDO
Definición
y nueva categoría Premios Subterránica Colombia 2014
Años nos ha tomado llegar a este punto, el
Rock and Roll es un género universal y por eso mismo es polémico, es al parecer
un campo en donde la libertad es tan extrema que cualquier cosa puede
fusionarse y cualquier expresión es válida, eso le ha costado la subdivisión en
cientos de sub-géneros y con ello de estilos, formas de vida, expresiones plásticas,
etc.
Años peleando, de hecho una de las últimas
controversias n el mundo del Rock fue debido a la inclusión de personajes como
Madonna en el Rock and Roll Hall of Fame, Prince corrió con la misma suerte,
miles de fans enardecidos con la decisión por considerar que el Pop no
pertenece al género Rock y mucho menos el fabricado comercialmente apuntándole a
las masas para su comercialización.
Acá no hemos sido ajenos a este fenómeno y
mucho menos nosotros en Subterránica, de hecho nuestra posición ha sido
bastante radical respecto al asunto y gritamos de furia cuando vimos en Rock al
Parque bandas como Systema Solar, Bomba Estereo o Chob Quib Town, incluso
bandas amigas como Colectro, no nos gustaban como se veían en los escenarios
que debían ser para el rock. Por lo tanto había que hacer algo, o considerábamos
definitivamente estas expresiones afuera del género o las estudiábamos y las incluíamos.
Por lo tanto si vemos este tipo de música, el
que hace unos años se está haciendo en Colombia y que ha derivado de la fusión
de géneros autóctonos del país, tanto del caribe, como del pacifico y del
interior, tenemos nuevas fusiones de las cuales solo una se ha aceptado
ampliamente tanto en concepto como en estilo por los críticos musicales, el
gremio y los medios de comunicación y es el Tropi-Pop, del cual hacen parte
aquellas agrupaciones que inspiradas por el tremendo triunfo del señor y gran
músico Colombiano Carlos Vives con su disco “Los Clásicos de la provincia” se
volcaron a fusionar ritmos colombianos con algunos elementos de la música
popular norteamericana haciéndola un poco más internacional y más digerible
para los extranjeros y Colombianos que no les gusta el mero folclor.
Pero entonces lo mismo pasó en el Rock, el
Hip Hop y las tribus urbanas que son más radicales, incluso se ha visto y se
está viendo esta fusión en corrientes del Metal. La pelea seguía, ¿era o no era
rock? Bandas como Ene-Pei, Velo de Oza, las anteriormente mencionadas, Chob
Quib Town, Bomba Estereo, Systema Solar, Colectro, entre cientos se han visto
en un limbo a la hora de pertenecer a un género y generan tanto amores como
odios entre los fans, los más radicales obviamente rechazan la propuesta y esto
se ha visto muy claro en grandes festivales como Rock al Parque y los de mente más
abierta o que podemos llamar “progresistas” del Rock la aplauden.
Por lo tanto era hora de darle su lugar,
clasificarlo como un género, ya que si escuchamos estos productos podemos
encontrar en ellos elementos contundentes del Rock, y eso no quiere decir una
guitarra con distorsión. Lo que vemos son bases melódicas hechas con los ritmos
tradicionales del Rock, si escuchamos las secuencias de Chob Quib Town o de
Bomba Estéreo podremos sentir el molde de todo el Rock electrónico de la
actualidad, lo mismo una agrupación como Velo de Oza que aunque en momentos
suena a pura agrupación “guascarrilera” hay otros momentos en donde desatan los
riff de guitarra fusionados y hacen un bloque de buen y puro rock and Roll, por
lo tanto estas fusiones deben ser clasificadas dentro de un nuevo género que
Colombia le ha regalado al mundo del Rock, gústenos o no, esto es independiente
de cualquier idea o sentimiento subjetivo, para explicarme mejor, no soy seguidor
del Vallenato, aunque me gusten algunos temas, pero existe, es un género
musical, tiene grandes exponentes y es patrimonio cultural de la nación.
Lo mismo pues debe pasar con este nuevo
género al que hemos llamado en Subterránica “Rock folclórico regional
colombiano” y hemos abierto una categoría nueva en nuestros premios para él. Este
Rock folclórico se puede dar en cualquier parte del planeta por eso para
diferenciarlo debemos agregar la frase “tradicional colombiano” para apropiarlo
a nuestra patria.
Ojo, hay que tener muy en claro que bandas
entran y cuales no en este género, ya que por ejemplo excelentes agrupaciones
como Monsieur Periné no caben ahí ya que ellos manejan un estilo y un género
que no tiene elementos Rockeros, es más bien una fusión entre músicas que
preceden al Rock y que por la forma de interpretación suenan modernas pero no
alcanzan a entrar en el género, mientras que bandas como Ene-Pei o Chob Quib
Town si lo hacen.
Pensamos que esto apenas comienza, habrá
debates, habrá “genios” obviamente que lleguen a discernir y habrá gente que esté
de acuerdo. Para nosotros en Subterránica esto es muy importante y ha sido un
paso enorme ya que por fin dándole un nombre y una categoría a este tipo de
fusiones, hemos encontrado la paz con ellas, las hemos aceptado dentro del
amplio y poderoso mundo del Rock y vemos con agrado que son expresiones
propias, que le dan una identidad única al género, que es el regalo de Colombia
para el mundo y que sin dejar nosotros, los que somos rockeros más clásicos o
que nos gusta el rock más puro, de ahora en adelante apoyaremos con la misma
fuerza e intensidad que las otras.
Este es el aporte de Colombia al mundo del
Rock, este es el resultado de las peleas, los experimentos, etc. Ahora al igual
que todo hay que cultivarlo y cuidarlo.