Con la claridad que solo da la experiencia, ellos están
tranquilos, esa tranquilidad que solo da la cancha, el trabajo, los años de
tocar y pisar escenarios, conocer mundo, darse contra él, saber quién es de
fiar y quién no. Ellos la tienen perfectamente clara. Saben por ejemplo que en
este país no se vive del Rock sino para el Rock y con orgullo dicen –todos los
de la banda tenemos nuestros trabajos- eso les da libertad para continuar en la
lucha, son doce años desde que un grupo de amigos decidió convertirse en
PROVIDENCIA, una de las mejores bandas nacionales exponentes del género Reggae.
Llegaron a Bogotá a varias cosas pero sobre todo a desfilar
por la alfombra roja de los premios Shock ya que estaban nominados a dos categorías
que obviamente sucumbieron ante el poder mediático y el mercadeo, pero eso no
importa, como ellos dicen ya se está empezando a notar. Y ojo, en Bogotá,
porque en Medellín es otro cuento, allá la gente los conoce, llega a sus
conciertos, llenan sus conciertos, la única ciudad del país en donde las bandas
como Tr3s de Corazón o Providencia mantienen cautivo a un público fiel, no son
muchas las que lo logran dicen, pero las que lo hacen están viviendo un buen
momento.
Han viajado al SXSW, incluso han salido en latas de cerveza,
y sin embargo son una banda que aun lucha por un espacio en el temible mundo de
la música nacional independiente, han fusionado su gusto por la música
originaria de Jamaica y conocen a fondo su historia, cuando hablan de ella lo
hacen con pasión y se nota que lo que hacen es lo que les gusta. Si esperan
encontrar a un puñado de músicos con Dreads y camisetas con hojas de marihuana
y la bandera de Jamaica, no busquen acá, ellos se han alejado de los
estereotipos del género y volcaron su pasión en la música.
Durante la charla nos dieron una clase magistral sobre el
Reggae, su importancia y sus raíces, nos hablaron de Peter Tosh y como fue este
el primero en usar un escopetarra en el mundo, como en Jamaica los jóvenes no
escuchan mucho el Reggae porque es su música tradicional y se vuelcan a lo más
nuevo como el Hip Hop o el R&B, cuentan como el Reggae ha cautivado a
públicos de todo el mundo, como hay tarimas especiales para el género y como
con respeto han tratado de formar una banda que sin salir de las raíces es muy
paisa, muy de Medellín, muy ellos.
Con personalidades volátiles y eclécticas el colectivo se
conforma de personajes de diferentes ámbitos de pensamiento, desde
contestatarios hasta personas muy centradas que están viendo la forma de hacer
llegar su música a los oídos de la mayor cantidad de gente que puedan.
Cuentan con un equipo de trabajo organizado y un esquema que
sin ser muy complicado les ha permitido forjar caminos, el mismo que quieren ya
abrir en el interior del país, el mismo que esperan los lleve a su meta la cual
es lograr que su música llene el mundo.
Usan los vientos en vivo como una forma de enriquecer su
sonido más allá de lo tradicional y también les gusta el trabajo de bandas
colombianas del género, algunas ya extintas como Via Rustica o Coffee Makers.
Respecto al premio al que estaban nominados, les pregunte al
igual que algún día uno de esos de boca fácil me dijera a mí, ¿Para qué sirve
un premio Subterránica?, lo mismo con el Shock y ellos con seguridad dicen que
son estímulos a la escena, que hay que seguir haciéndolo, que todo contribuye
con el crecimiento como artistas y en eso yo estoy de acuerdo.
Sin embargo Providencia no es un grupo de farándula, a
leguas se les nota que lo que hacen lo hacen porque quieren y porque pueden,
con esa pasión que los caracteriza, con esa mezcla de sus 8 almas que revientan
música, con todo lo que proyectan es hoy por hoy uno de los abanderados del
Reggae nacional. Y pueda que para poder girar tengan que inventarse un formato
más acústico o más reducido, pero esperemos que todo este camino lo único que
nos traiga sea más camino. Por ahora aprovechen para escuchar su nuevo sencillo
KARMA, que ya está sonando en Subterránica.