Andrés Ospina y Féliz Saint Jordi son los
encargado de presentar al escritor Pablito Wilson este jueves 7 de Noviembre en
La Biblioteca “Los Fundadores” del Gimnasio Moderno para el lanzamiento en
Bogotá del libro ROCK COLOMBIANO 100 DISCOS – 50 AÑOS, el trabajo que reúne en
una mirada subjetiva 100 trabajos elegidos por el autor de la discografía del
género en el país.
El libro ha tenido una excelente recepción
por parte de público ymedios y es importante ya que es poco el material en
referencia al patrimonio del Rock Colombiano.
La entrada es libre y el evento comienza a
las 7 en punto, el libro se podrá adquirir en el lanzamiento por 35.000 pesos.
Pablito Wilson es un periodista musical,
escritor y realizador de radio nacido en Mar del Plata, Argentina, en 1985. Se
ha desempeñado como colaborador de medios en Argentina, Estados Unidos y
Colombia.
Facebook: ‘Rock colombiano’ 100 discos. 50 años
www.facebook.com/pablitowilsonrockcolombiano
Twitter: @pablitowilson
Web: www.rockcolombiano.co (en
Rock colombiano
(cien discos, cincuenta años) del
periodista argento-colombiano Pablito Wilson es un severo recorrido por gran
parte de la historia del rock nacional. En una prosa muy personal y ágil, el autor
reseña cien discos para ser tomados como punto de partida; donde con una mirada
fresca y exhaustiva se vinculan los distintos ritmos autóctonos y modernos
asociados con el rock. Una primicia editorial para el mercado colombiano. Desde
Los Speakers, Los Flippers, pasando por Aterciopelados, Kraken, Superlitio, Ekhymosis,
y llegando hasta Juanes, Monsieur Periné, y Andrés Cepeda, entre otros,
encontraremos un
mapa original y fascinante del género musical
que marcó gran parte de la mitad del siglo XX y principios del XXI en nuestro
medio.
Como recalca el autor no se trata de los más
influyentes, ni los más conocidos, sino de vinilos y compactos que simplemente
construyan “un sonido colombiano, o al menos el intento genuino en pro de generarlo”.
“La recolección —entre arqueológica y
espiritista, por aquello de los sonidos muertos— de 100 discos esenciales en la
historia de nuestro rock... es, en sí misma, un logro significativo, más allá
de las polémicas naturales que habrá de desatar toda selección (con sus
inevitables y a sabiendas caprichosas selecciones e inclusiones)”. Andrés
Ospina.