¿Qué paso en 2013 en el Rock nacional y en Subterránica?
Felipe Szarruk
2013 fue un año tranquilo para el Rock
nacional, hubo una tendencia fuerte a crear nuevas bandas y proyectos, estas
bandas ya son pensadas de antemano y sus géneros y sonidos son mucho más
elaborados que antes, el Rock Colombiano está agarrando identidad.
Vimos la consagración de proyectos que llevan
años trabajando como el de la banda Legends, que se ganó los dos concursos de
Rock más importantes del país: El Monster del Rock Subterránica y el showcase
Exporock de Bogotá Ciudad Rock. Bambarabanda y Cinemacinco proyectándose hacia
el exterior, mostrando ese nuevo “rock folclor colombiano” que nos ha hecho
sonar como país en cuanto festival se realiza en el mundo.
Bomba Estéreo realizó una gira impresionante
a nivel mundial y otras bandas independientes se auto gestionaron giras
exitosas como el caso de Roadwailer por México y las bandas de Stormblaze.
En materia de medios si nos quedamos, las
radios que programan Rock no ofrecieron absolutamente nada nuevo ni en
programación ni en parrilla, es más hay medios que tienden a desaparecer. Al
igual que SAYCO que sigue tratando de mantener ese barco a flote a sabiendas de
que ya deben estar alistando los botes salvavidas.
2013 indudablemente fue el año de las
reuniones, varias reuniones y ruedas de negocio organizadas por fundaciones y
por el distrito, generalmente con los mismos invitados, con los mismos asistente
y con los mismos resultados, uno que otro acuerdo esporádico que aún no deja
hacer de estos experimentos actividades exitosas, en gran parte por la calidad
de sus panelistas y hablantes que la mayoría de veces son personajes del imaginario
colectivo de la escena, empíricos, sin academia y con mucho trabajo de DJ o
como público (escucha) a cuestas.
El rock si tuvo avances notables, como género
y como movimiento vimos que el público logró organizarse por primera vez para
escoger lo que les gustaba o no, independientemente de la grandeza del
escenario. Prueba contundente Rock al Parque que por primera vez en 19 años
vimos un Parque Simón Bolívar vacío mientras el escenario alternativo reventaba
con gritos y miles de personas apoyando a las bandas Old School, 2013 fue
también el año de los reencuentros de muchas bandas nacionales como Ekhymosis
que regresan al ruedo de manera contundente así como Peste Mutantex y otras
más.
Se impone en el país el sonido de los más
veteranos en materia de Rock y Hip Hop, las bandas de personas que llevan años
tocando o las bandas nuevas formadas por personas que llevan años tocando,
ejemplos como Stoneflex y Revolver Plateado.
El rock como género perdió terreno ante los
eventos quienes prefieren invitar géneros más “comerciales” como las fusiones tropicales,
el pop o el Hip Hop, eso hizo de 2013 un gran año para excelentes bandas como
Petit Fellas, Diamante Eléctrico, Bison, Alkoholirikoz, Lianna, entre otros.
Ya no es extraño encontrar bandas destacadas
que movieron su música de manera independiente, que entendieron que su música
es buena pero nadie les va a regalar nada y que el poder de la autogestión es
el que vale hoy en día, esas bandas lograron colarse en los reproductores de
cientos de Rockeros colombianos que hoy por hoy escogen su música gracias al
voz a voz y a los medios alternativos, ejemplos como Tres y Yo, León Banda,
Poker, Sin Pudor, Tappan, Alfonso Espriella, Ikarus Falling, Psicotrópico,
Hydrus, Endark, Flying bananas (que fue uno de los debuts más fuertes de la
escena), Desnudos en coma, Inerlight por decir solo algunos.
La parte más fea del Rock se hizo evidente y
descarada en 2013 cuando fuimos testigo de cómo se manipulan los hilos para que
personas que no son músicos se lleven todos los dineros distritales en pro de
eventos que al que menos le dan es al músico, logramos reunir cientos de
pruebas las cuales estamos preparando para un documental que estrenaremos en
2014.
Respecto a nosotros en Subterránica, por fin
armamos la banda que queríamos armar de denuncia y activismo con Repxblica de
Cxervos y tuvimos un año muy movido en cuanto a gestión cultural.
El año 2013 arrancamos con el lanzamiento de
la séptima edición del “Periodirock Subterránica” con portada y especial de las
1280 almas. El Periodirock de distribución gratuita y una publicación única en
su género.
El importante portal ReverbNation escogió a
Subterránica como uno de los medios más referidos por las bandas
latinoamericanas y se realiza una alianza con la cual se mostraron propuestas
de varios lugares del planeta como “La banda Subterránica-Reverbnation” de la
semana. Durante tres meses.
Publicamos por primera vez el informe de
gestión de la fundación y por tercer año consecutivo se lanzan los resultados
de la gran encuesta del Rock nacional, un estudio a fondo de la situación
actual del género. El 25 de Enero se lanzaron los resultados de la III gran
encuesta del Rock nacional, un estudio único en el país que revela la verdadera
situación del género en el país. Se lanzó a través de la fundación y de
Subterránica.
El 23 de Enero se retomaron las actividades
con AMIC con la primera asamblea general de la asociación en donde se trazaron
metas y se depuro la entidad. AMIC es el brazo activista de la fundación con el
cual se lucha para que la industria musical del país sea digna y transparente y
para que los músicos no sean atropellados en sus derechos por instituciones o
personas.
Continuamos con los miércoles de rock en
colaboración a Revolution bar, donde se abre espacio para la puesta en escena
de más de 100 bandas de rock nacional.
Logramos todas las actividades de la séptima
entrega de premios Subterránica Colombia a lo mejor del rock. Que incluye
componente académico, rueda de negocios y premiación. Consolidando a
Subterránica como el movimiento de Rock independiente más influyente en
Colombia. Los premios son un éxito multitudinario y se consagran como los
únicos y más importantes galardones al rock y al Hip hop nacional.
El Monster del Rock alcanzó su quinta edición
con la participación de 80 bandas nacionales, excelentes músicos que se
presentaron en OZZY BAR y que arrojo como ganador a la banda capitalina de
Metal LEGENDS.
TODO EL CUBRIMIENTO DE ROCK AL PARQUE POR
SUBTERRÁNICA, las famosas galerías de Oscar, escritos de Felipe Szarruk, Pablo
Wilson, Paganiny Di Mantarrarta, Javier Díaz.
TODA LA GALERIA DE ROCK AL PARQUE 2013.
Subterránica Rock
https://www.facebook.com/szarruk/media_set?set=a.10151440562762522.1073741841.605982521&type=1
TODA LA GALERIA DE ROCK AL PARQUE HOLLOW
2013.
https://www.facebook.com/szarruk/media_set?set=a.10151440592992522.1073741842.605982521&type=1
Galería de fotos de Paganyny Di Mantarrarta
en Rock al Parque https://www.facebook.com/subterranica/media_set?set=a.10152957104455084.1073741832.766350083&type=3
Revive Rock al Parque 2005 – 2012 con este
libro de Subterránica http://es.calameo.com/read/0002139821f6b8a2d8282
Rock al Parque 2014 ¿Será que si?
http://subterranica.blogspot.com/2013/07/rock-al-parque-20-anos-sera-que-si.html
Rock al Parque lo vive un músico “metalero”
http://subterranica.blogspot.com/2013/07/un-musico-metalero-se-solla-el-dia-del.html
Opinión de Pablo Wilson sobre Rock al Parque
http://subterranica.blogspot.com/2013/07/rock-al-parque-y-el-ano-2013-el-primero.html
Día uno, la marea negra
http://subterranica.blogspot.com/2013/06/mar-de-negro-rock-al-parque-2013-dia-1.html
Especial de Rock al Parque con entrevistas y
artículos http://subterranica.com/rockalparque.html
Realizamos todo el proceso de pre nominación
a los premios 2014 con más de 900 pre nominaciones y tal vez nuestro mayor
logro del año, por fin lograr tener paz en el corazón y darle identidad a una
nueva categoría “ROCK REGIONAL COLOMBIANO” acabando así con nuestro debate
sobre si es rock o no aquellas bandas que combinan nuestra música autóctona con
elementos rockeros. La categoría tuvo una aceptación increíble y pensamos que
esto es patrimonio.
Uno de los principales logros del 2013 fue la
incorporación de un canal de video interactivo en la Web que transmite 24 horas
de Rock Colombiano, siendo así también pioneros en nuevos medios.
Finalizamos el año con los balances y
proyectos 2014, la nominación de los 5 en cada categoría para la Octava entrega
de premios, un debate sobre Rock al Parque en la Universidad Nacional con Berta
Quintero Subdirectora de IDARTES y toda la energía para que el 2014 sea la
continuación de toda esta aventura.