Cenizacromada es un proyecto creado y
desarrollado por el artista callejero Alejandro Eliades. El proyecto sale a la luz en 2008 aunque su creación realmente
empieza desde finales de los años 90, cuando Alejandro empieza a inquietarse
por la música folclórica latinoamericana, enfocándola en una visión oscura
debido a su gusto por el Post punk, el Dark folk, el Industrial y la música
experimental. El nombre de Cenizacromada está inspirado en la mancha cenicienta
que dejan donde se posan las alas de las mariposas negras conocidas como brujas
en la sabana de Bogotá, esta mariposa que habita varios lugares de Latinoamérica y cuyo nombre
científico es Ascalapha Odorata produce en determinadas personas cierto terror
y es asociada con malos augurios, presagios de muerte y cosas por el estilo.
Alejandro graba el primer demo de
Cenizacromada que contiene 5 temas para 2009; distribuido gratuitamente a través
de varios blogs y páginas en internet, logrando muy buenos comentarios en
varios lugares de latinoamérica. La canción Tu Fuego (Kemakumake demo) hace
parte del compilado de rock gótico colombiano
Let’s go bats en 2009 y es reseñado por el más prestigioso periodista de
la escena siniestra mundial, el señor Mick Mercer.
El concepto tras
Cenizacromada, es muy variado si bien su demo es muy centrado en instrumentos
autóctonos como la zampoña, la guitarra y la tambora, hay mucha inquietud hacia
la experimentación; es así como influenciado por esas primeras bandas de
finales de los 70 y comienzos de los 80 Cenizacromada crea un tema llamado La
oración de las cenizas (Metástasis mix) para la segunda parte del compilado
Let’s go bats en 2010, un tema de corte maquinal y con cierta aura ambiental;
pero que mantiene esa postura reflexiva y vivencial en sus letras.
2010 se
convierte en un año crucial para el proyecto, ya que Alejandro Eliades quien
hasta ese entonces había concebido a Cenizacromada como un proyecto de estudio,
entabla amistad con Bernardo Jimenez, ingeniero de sonido, productor y virtuoso
pianista, pionero del sonido gótico en Colombia con su banda de Dark wave The
Question (eLaMoRTe). Bernardo se siente atraído por la propuesta de
Cenizacromada y se convierte en tecladista en vivo del proyecto, llegando a presentarse
como dúo en lugares como el Museo Nacional de Colombia o sitios emblemáticos de
la escena independiente bogotana como El Asilo.
Desde ese momento se crea una
dualidad interesante, Bernardo produce y remezcla algunas canciones de
Cenizacromada haciendo cierto contrapeso con su refinado trabajo como ingeniero
de sonido a la postura Lo - Fi concebida
por Alejandro. Para 2011 Cenizacromada
lanza un sencillo llamado San Agustín (Astronauta de piedra) también distribuido
via internet, con colaboración del proyecto experimental Morbo Gáliko, proyecto
de sonido experimental del artista audiovisual Efrén Aguilera quien también
colaboró en el demo. San Agustín plantea un aura Post industrial y con cierta reminiscencia
ritual dada por la presencia de tapes que incluyen voces indígenas colombianas.
Es así como si bien el proyecto se basa en la obra de Alejandro, tiene la
colaboración de otros artistas en la producción y mezcla de los temas.
Alejandro es invitado continuamente para presentar varios programas en la
franja de Rock de la U.N radio 98.5 FM de Bogotá (Colombia) donde ha radiado
material en torno a la música que le gusta escuchar y también difundiendo
música de proyectos y bandas latinoamericanas de sonido independiente; así como
también la música de Cenizacromada es difundida por emisoras importantes para
el Rock en Colombia como Radiónica.
Dentro de las últimas colaboraciones en
2012 son los remixes realizados para la canción la ausencia de todo que originalmente
apareció en el demo, ahora recreados por el Argentino Diego Centurión del
proyecto de Rock etéreo Luncil, con una aura renovada y fascinante.
Bernardo Jiménez ha producido 3 temas y
hecho un remix para la canción San Agustín de Cenizacromada, en estos momentos
el proyecto se encuentra buscando la manera de prensar este material en físico.
Parte de estos temas se pueden conseguir en libre descarga por tiempo limitado
en su página de Soundcloud.
Alejandro Eliades agradece de corazón a
todas las personas que han hecho de este sueño posible y siga en pie de lucha.