![]() |
Foto: Internet |
El
arte está definido como la expresión sublime del ser humano, la
representación física de los sueños, los sentimientos y las emociones,
el proceso por el cual se plasma en algo tangible un mundo interno. No
en vano se dice que la ciencia es la demostración de lo que somos
capaces como humanos y el arte la demostración de que tenemos algo de
dioses.
Pero como el mundo está en este momento
eso ya poco importa, el sistema en el que vivimos ha obligado a muchos a
convertir el arte en el medio para conseguir lo único que le interesa:
Dinero.
Para escribir este
artículo tuvimos que sostener largas conversaciones con personas que
conocen a fondo la nueva industria de la música y que mueven productos
de rock en el país. Personas que combinan a la perfección la parte del
negocio con la de lo onírico y lo poético. Sin embargo eso hoy no nos
interesa porque lo que queremos hacer ver en este escrito de una forma
escueta es cuánto cuesta hacer rock en la actual industria independiente
colombiana.
Los artistas
de todos los géneros están conscientes de que hay que trabajar e
invertir para pensar en un proyecto a largo plazo, menos el rockero. El
Rockero es divino por el solo hecho de existir, el rockero va a cambiar
el mundo, el rockero tiene la razón en todo y nadie puede contradecirlo,
el rockero se las sabe todas y no necesita estudiar porque los dioses
moldean sus melodías y manejan sus manos en el instrumento. Es por eso
que el rockero no paga nada, porque él debe ser pagado.
Para
bajarnos de esa nube, vamos a explicar un poco como funciona el negocio
de la música de una manera cuantitativa. Cuanto se invierte en los
proyectos y como se debe preparar una estrategia si lo que usted quiere
es jugar el juego del negocio. Ojo… Si lo que usted quiere es jugar el
juego del negocio, si no, está bien que lo haga por amor y pasión, cosa
que debe tener clara si decide entrar en el juego.
-El
dilema de la cuchara- es un concepto que usa el Teatro Libre de Bogotá.
Quiere decir que cualquier persona que quiera trabajar con el teatro y
practicar el arte de la actuación debe tener el dilema de la cuchara
solucionado. Puede sonar un poco déspota pero explican ellos que es la
única manera en que pueden hacer montajes de calidad. Cuando un actor
está pensando en el arriendo, la comida, el agua, la luz, el teléfono,
jamás tendrá tiempo para el teatro, queremos que se reflexione que lo
mismo aplica para cualquier área del arte, especialmente para el rock,
ya que el país se encuentra en proceso de desarrollar una industria y es
muy difícil poder vivir de ella sin caer en la largartería o en la
mediocridad. Por eso, el dilema de la cuchara debe estar en lo posible
solucionado.
Debido a que
la mentalidad de los músicos cambió y ahora están viendo sus proyectos
como empresas para desarrollar y han sido afectados por el cambio en las
tecnologías que ahora permiten la auto publicación, las grabaciones más
abaratas y el acceso a procesos que antes no teníamos, el modelo de
trabajo por porcentaje tradicional que se veía en la música ya no es
viable y los que actúan alrededor de los músicos han establecido tarifas
claras para asegurar también un sustento. Es decir, la música ahora
funciona como un producto comercial normal, hay que invertir para
después en años cosechar los frutos o para perder como sucede en
cualquier negocio, recuerden que triunfar como artista es una tarea
difícil y muy pocos logran el reconocimiento y los ingresos para vivir
del rock, no solo en Colombia, sino en el mundo.
Quiero
agradecer antes de continuar a todas las personas del medio que
colaboraron con este artículo para hacerlo lo más cercano posible a la
realidad de nuestro país.
La
diferencia de precios y valores en el negocio del rock no está en el
género, el rock está perdiendo buenas personas que quieren trabajar por
él, porque los músicos no quieren pagar nada sino quieren es que les
paguen desde el mismo momento en que concibe el proyecto así ellos no
generen nada. No hay una conciencia en el músico que para ganar hay que
generar (A todos nos pasa en normal) pero en economía o en
administración la máxima es –El empleado debe generar al menos lo que se
gana- esto aplica en cualquier empresa dentro del sistema capitalista, y
precisamente es el problema, los músicos de rock no generan ni lo que
deben ganarse, pero están exigiendo mucho más.
Según
algunos entrevistados, el rockero no piensa a futuro sino en el
momento, como un comerciante del mercado, en el negocio del ya y el
ahora. Se han creído las películas como la de The Doors en donde un
afamado productor le ofrece a un drogado Jim Morrison las llaves de la
fama y la fortuna y esto es el pecado de muchos. Pero también dicen que
ya hay bandas que trabajan muy duro para poder figurar en el espectro
musical. El trago y las drogas de algunos se están convirtiendo en lo
único que se persigue mientras que en otros es sencillamente parte del
negocio o no toma parte alguna.
Es
de remarcar, que los artistas –de calle- como Mariachis, tríos y grupos
vallenato- que están en las esquinas cobran mucho más que una banda de
rock promedio en el país, ellos cobran desde un principio lo que creen
que valen porque también su público es diferente, todo el mundo sabe que
si quiere un trio para el cumpleaños de su mamá debe ahorrar buena
plata, así como todo el mundo sabe que el músico de rock es pasional y
lo deja entrar gratis a su concierto.
Lo
más importante siempre será el producto y el talento pero sobretodo
ser buenos seres humanos la mayor inversión de las personas que trabajan
para su proyecto no es dinero, es vida, es tiempo, se paga también por
el tiempo que esas personan le meten a que usted pueda alcanzar su
sueño.
MANAGER
La
figura del manager está un poco confusa en la mente de los músicos. El
manager es la persona quien te guía en tu proyecto, el estratega, el que
te recomiendo porque caminos ir, el que te representa en las
negociaciones, el que decide si algo es bueno o conveniente y puede
tomar acciones en otros campos pero no es un promotor. No es quien te
coloca en un bar o un festival, no es quien te consigue entrevistas ni
es quien te hace ganar dinero. El manager es lo que en una película es
el productor y hace las veces de director compartido con la cabeza o
cabezas del grupo o proyecto.
En
todos los roles que hablemos en este artículo existen categorías, no es
lo mismo una persona que tenga experiencia y contactos a alguien que
solo tiene las ganas. No es lo mismo una persona con estudios y grado
que alguien empírico. Acá si cuenta “el cartón”, aquel trozo de papel
que todos los que no han estudiado aborrecen y dicen que “no sirve para
nada”.
En Colombia un
excelente manager puede costar entre dos millones de pesos hasta los
siete al mes. En el rock los mejores managers cobran hasta tres y medio
millones de pesos siempre y cuando se firme por un periodo de tiempo que
permita desarrollar el proyecto. Entre más tiempo se firme mejor se
puede llegar a la meta.
Hay
una categoría de managers emergentes que están aprendiendo y sus
servicios cuestan entre quinientos mil y millón y medio de pesos
mensuales, también firman contratos entre dos y cinco años para
representar al proyecto.
BANDAS INDEPENDIENTES CON REPERTORIO ORIGINAL
Las
bandas pueden dividirse en franjas. Bandas emergentes tocan
generalmente en escenario pagos, concursos, convocatorias o bares que
les ofrecen auto gestionar su ganancias con entradas o dividiendo la
entrada y otras figuras que no implican un pago directo ya que no hay
generación de dinero.
Las
bandas que tienen una trayectoria y llevan algún tiempo en la escena
cobran desde 300 mil hasta los 2.500.000 y las bandas que ya tienen un
nombre y la garantía de que la gente irá a verlos cobra entre cinco y 15
millones de pesos.
Por
colocar ejemplos, Ekhimosys está en el orden de los cinco millones,
Providencia por los 6 millones de pesos. Una banda como Eruca Sativa
cuesta entre 10 y 12 mil dólares. Aterciopelados recibió en promedio 100
millones de pesos por su presentación en Rock al Parque 2014. Kraken
cobra para un concierto pequeño un promedio entre 15 y 17 millones y
artistas que ya tienen un nombre en el rock nacional están por el rango
entre los tres y medio millones de pesos hasta negociaciones grandes
para participar en festivales.
Todo
artista en este mundo hace presentaciones gratis cuando se trata de una
promoción que le valga proyección en la escena. Es decir, hay una cuota
de toques promocionales es necesaria en entregas de premios,
entrevistas de radio, programas de televisión y cualquier actividad que
el músico o su manager considere conveniente. Sin embargo conseguir
estas invitaciones es difícil.
Una
de las formas de conseguir ingresos a través de la música hoy en día es
la sincronización, esto hace parte de la industria audiovisual y es
cuando licencias las canciones para televisión o cine.
Si quieren conocer los precios de las bandas internacionales pueden seguir este enlace: http://industriamusical.es/cuanto-cobran-por-show-las-grandes-estrellas-de-la-musica/ (Portal Industria Musical)
BANDAS DE COVER O BANDAS TRIBUTO
Las
bandas tributo cobran por show o por tandas, dependiendo de su
trayectoria y de la calidad. Una buena banda tributo con reconocimiento
en el circuito puede estar por el orden de los dos o tres millones de
pesos por show.
Si es una banda de covers para un local está entre 80 y 150 mil pesos por músico en la noche.
ALQUILER DE BAR PARA UN CONCIERTO
Alquilar
un espacio como Revolution Bar en Bogotá cuesta entre cinco y siete
millones si no es fin de semana, este valor puede subir si es una fecha
especial. Un bar más pequeño como Bbar o Jackass puede estar en el orden
del millón y medio o más depende del evento.
ALQUILER DE TEATRO PARA EVENTO
Los
de menor rango se ubican entre los 800 mil y el millón y medio de pesos
por ocho horas sin contar el montaje. En Bogotá hay teatro de excelente
calidad y que cuentan con su propio sistema de sonido, luces y
camerinos que ascienden hasta los 30 millones por jornada.
ALQUILER DE BACKLINE
Backline
básico compuesto por un amplificador cabina cabezote de guitarra,
cabina cabezote de bajo, batería completa (Sin platos, redoblante y
pedal del bombo) puesto en el local oscila entre los 250 mil y los 500
mil pesos depende de la marca del equipo. En promedio cuesta 350 mil
pesos con transporte.
ALQUILER DE SONIDO DE SALA O PARA UN CONCIERTO PEQUEÑO
Incluyendo
backline y algunas luces para un evento pequeño puede costar entre un
millón quinientos o dos millones de pesos. Para un evento en un parque
pequeño asciende hasta los 10 millones. Este mismo precio pueden
alcanzar los paquetes que se alquilan para conciertos en grandes teatros
dependiendo de las luces, pantallas leds, efectos, exigencias en
consolas, etc.
VALOR DE SERVICIOS DE CREATIVIDAD Y PUBLICIDAD (Precios tomados de agencias y listas de precios)
Camisetas: De buena calidad marcadas con el logo de la banda se consiguen desde treinta mil pesos.
Botones: Al detal desde mil pesos.
Tazas: Al detal desde 5 mil pesos.
Picks
personalizados: Dependen de la cantidad que se hagan, un paquete de 100
puede costar 250 o 300 mil pesos, pero si hace mil el precio baja
considerablemente.
INSTRUMENTOS MUSICALES
Una guitarra Fender Telecaster American Estándar está alrededor de los 2 millones de pesos.
Una guitarra china marca Vorzon está entre los 300 y 400 mil pesos.
Hay guitarras y bajos que alcanzas precios en el país entre 15 y 20 millones de pesos.
Baterías de todos los precios comenzando desde 800 mil hasta 40 o 50 millones.
Para una guía de precios en instrumentos puede visitar www.themusic-site.com en Colombia.
INSCRIPCIÓN A UN CONCURSO
El
rango de precios para inscripciones a concursos en el país está entre
los 80 y los 150 mil pesos. Para concursos en el extranjero la tarifa
depende de a través de que página apliques, a veces los concursos y
convocatorias tienen su propia página, otros usan plataformas como
Reverbnation que demandan un pago mensual de entre 12 y 20 dólares para
aplicar a oportunidades.
PARTICIPACIÓN EN UN FESTIVAL
En
Colombia la participación en festivales es por invitación. Para
postularse generalmente el proceso de impresión, envió y vueltas cuesta
entre 50 y 70 mil pesos. Para inscribirse a festivales en Europa o USA
hay tarifas diversas que van desde los 50 hasta los 500 dólares para
bandas que no están en el line up de invitados. Es importante saber que
en algunos festivales extranjeros al artista le toca pagar backline,
recoger, hotel, pasajes.
JEFE DE PRENSA
El
jefe de prensa se encarga de hacer llegar a los medios los comunicados y
conseguir exposición para el producto. Un buen jefe de prensa en
Colombia firma por seis meses y cobra entre un millón y medio hasta tres
millones cuando es para festivales o eventos especiales.
Los
jefes de prensa en otra franja que están comenzando cobran entre 350
mil pesos y 500 mil al mes. Todo depende de lo efectivo que este sea.
DISEÑO GRÁFICO Y WEB (Precios tomados de agencias y listas de precios)
Estás tarifas son casi estándar en todas partes.
Creación de nombre 710.000
Logo para Empresa 795.000
Logo de Evento 710.000
Pendón 260.000
Aplicación de logo a una pieza 95.000
Creación de un souvenir 850.000
Diseño estampado de Camiseta o Cachucha 310.000
Botón – pin 70.000
Plegable / Brochure 2 cuerpos 510.000
Plegable / Brochure 3 cuerpos 610.000
Afiche – poster 510.000
Volante Media Carta / Oficio (1 cara) 185.000
Volante Media Carta / Oficio (2 caras) 315.000
Boletería 210.000
Buzón 310.000
Caratula CD corporativo 1 cara 310.000
Caratula CD comercial 1 cara 850.000
Caratula CD corporativo 2 caras 540.000
Caratula CD comercial 2 caras 1.500.000
Escarapela 210.000
Sticker 210.000
Boletín/ Revista / Periódico interno
Diagramación General 1.350.000,00
Diagramación especial 1.680.000,00
RADIO
Dirección y supervisión cuña hasta de 30” 415.000
Dirección y supervisión jingle 650.000
Letra para jingle 950.000
Texto para sonido interno 240.000
Textos cuña hasta 30” 650.000
Textos para menciones 310.000
FOTOGRAFÍA Y VIDEO
Story Board o guión video (30" 8 cuadros) 1.950.000
Dirección en Pre-producción, Producción y Edición 1.650.000
Retoque digital x foto 91.000
Codirección producción video 2.350.000
Hora sesión fotográfica (no incluye personal extra y viáticos) 715.000
Día de Sesión fotográfica (no incluye personal extra y viáticos) 1.850.000
Pago por foto elegida 510.000
WEB
Página básica HTML (inicio y 4 página interna) 900.000
Página básica HTML con formulario activado 1.350.000
Página interna adicional 185.000
Página básica hibrida 1.850.000
Página hibrida interna adicional 160.000
Banner 210.000
Multimedia (depende de su complejidad) 1.800.000
Sitio web inteligente (automatizado) sin BackEnd 1.650.000
Sitio web inteligente (automatizado) con BackEnd (básico+) 2.950.000
Diseño
y Programación de Sitio web inteligente (automatizado) con BackEnd
(avanzado) sin roles y máximo un usuario admin 7.500.000
Diseño
y Programación de Sitio web inteligente (automatizado) con BackEnd
(avanzado) roles de usuario (hasta 3), autenticación de usuarios
8.900.000
Administración presupuesto campañas publicitarias (GOOGLE ADWORDS) x cada campaña 310.000,
Diseño de Plantillas en HTML 315.000
EVENTOS
Creación de un evento 2.500.000
Coordinación evento artístico o cultural (por día programado) 960.000
Coordinación evento masivo (por día programado) 2.800.000
Coordinación Flash Mob 3.100.000
Cobertura periodística (Por evento) 1.300.000
Cobertura en video y edición (Por evento) 2.500.000
Conferencias y talleres 1.500.000
Clases (Independiente del campo) Por hora 50.000
COMUNITTY MANAGER
Es
la persona que se encarga de manejar y gestionar las redes sociales del
proyecto, también de monitorear el alcance y las estadísticas. Hay
personas que cobran 150.000 mensuales por un trabajo muy básico. Pero un
buen CM comprometido con el proyecto todos los días puede llegar a
costar entre un millón y un millón y medio de pesos.
PRENSAJE DE DISCOS (Empaque tradicional, caja transparente con libro de un dos caras)
CD Systems de Colombia 200 copias por casi 800 mil pesos.
Alba Impresores 300 copias por alrededor de un millón de pesos.
Disonex y Music Master Machine 300 copias por alrededor de un millón trescientosmil pesos.
ALMACENES DISTRIBUCIÓN EN LINEA
Lo
más económico es escoger un paquete de distribución de páginas gringas
como Reverbnation, Distrokid o Tune Core que colocan la música en menos
de 24 horas en Spotify, Deezer, Itunes Music, Amazon, etc. Por un
promedio de 20 a 40 dólares por álbum o 10 dólares por canción.
En Colombia hay servicios destacados como Yimup, que tiene su propia plataforma o BQUATE que trabaja con los almacenes en línea.
Una buena opción es la página española Lanzadera Music.
EPK REVERB NATION
Entre 12 y 20 dólares por mes
MASTERIZACIÓN DE CANCIONES
no
de los mejores ingenieros de Mastering del país es Carlos Silva en C1
Mastering, el valor de una temas está entre los 200 mil y los 400 mil
pesos.
INGENIERO DE SONIDO
Entre
80 y 200 mil pesos para un concierto en un sitio pequeño, entre 150 mil
y 500 mil para un festival o concierto grande depende de su
trayectoria.
ESTUDIOS
La
grabación digital y en casa ha desplazado durante las últimas dos
décadas los grandes estudios, sin embargo estos están teniendo un nuevo
auge por que los músicos cada día más profesionales buscan calidad en
sus grabaciones.
Estudios
caseros o donde se puede grabar en bloque comienzan desde 80 mil pesos
por canción en ensayo en Bloque, 200 mil en multitrack.
Los
estudios de trayectoria y conocidos por su buen sonido comienzan desde
un millón por canción y alcanzan los entre los 7 y qo por tema con
producción, mezcla y mastering.
PAYOLA
En
países como Estados Unidos hablar de Payola es un delito federal, pero
en Latinoamérica es una práctica común. No podemos asegurar que la usen
pero según las fuentes alcanza en el rock hasta los 8 millones de pesos
por trimestre. Muchas veces no se solicita dinero sino cuotas para
carros, llantas, tablets, PC, etc.
Generalmente
la Payola es cobrada por trimestre o por mes para garantizar que un
tema suena en radio dos o tres veces por día. Muchas personas lo ven
como una práctica deshonesta, otros lo ven como una inversión.
------
Hay
muchísimos rubros que no incluimos en este artículo como ingenieros de
monitores, roadies, abogado, contador y un sinfín de personajes que
viven en y de la industria del rock en Colombia. Los músicos entonces
deben darse cuenta que alcanzar el lugar en donde solo se toca y se gana
es una tarea titánica.
La
meta es llegar a que su proyecto sea autosuficiente y se pueda vivir
del rock, pocas personas en Colombia y en el mundo lo logran. El negocio
pasó de ser de un poco de artistas para millones de fans a millones de
artistas para pequeños grupos de fans.
Por
eso cuando piense en tener un proyecto musical, piense también en la
realidad el país y en lo que se está metiendo, aun así, el rock sigue
siendo más barato que otros géneros como el Reguetón o la Bachata pero
genera mucho más empleo porque es más complejo de producir y de colocar
en escena. Es mucho más fácil recuperar una inversión en el Reguetón que
en el rock y muchas veces se pasa la vida solo invierto para pagar la
pasión de poder tocar.
Este
es un artículo crudo que solo buscaba colocar los precios de los
servicios para músicos del rock en Colombia basado en entrevistas y
páginas de los actores de la industria. Así que trace una estrategia,
mire si necesita un manager, que le conviene y que no y siga su camino
hacia su meta.
@subterranica.