Deuán |
Esta introducción quería escribirla para hacer notar el crecimiento de la escena de rock independiente en este sentido. Las bandas cada día son más críticas con su trabajo y se están tomando más en serio los comentarios de terceros sin sentir que son un ataque directo hacia la persona. Las bandas independientes están haciendo un gran trabajo y se están comenzando a ver los frutos.
Friday 15 |
Lo primero
que hay que decir respecto a la tercera batalla de El Monster del Rock
es que las seis propuestas fueron de calidad innegable. Vimos seis
espectáculos dignos de repetir. Lo segundo que hay que decir, es que
estos seis grandes espectáculos halaron menos de quince personas entre
todos. ¿Qué está fallando? No lo podemos decir a a ciencia cierta. Las
bandas eran increíbles, sonaron hermosísimo, los shows fueron
buenísimos, el boleto para el público es casi significativo ¿Entonces?
Creo que debe caer un poco la responsabilidad en las mismas bandas. Es
importante que sus amigos conozcan y apoyen su proyecto musical si algún
día esperan vivir de esto. Piensen por un momento que aquel jueves no
era un concurso en donde de alguna u otra manera los gastos ya están
solventados (casi todos) con la inscripción que las bandas pagaron.
Piensen que ustedes fueron quienes llamaron a seis bandas, alquilaron el
bar, confiaron en que estos proyectos iban a halar gente, alquilaron
backline, compraron trago para vender y hacer de su concierto un negocio
sostenible, estarían en este momento quebrados y hablando mal de la
escena del rock. Es importante mover los proyectos por las redes
sociales que son el medio principal por donde hoy en día nos enteramos
de todo. Si usted no tiene dinero para contratar un community manager,
le toca a usted realizar esta actividad y mover, mover y mover la banda.
Así cuando sea usted el que vaya a organizar un concierto, este se le
convierta en algo bueno y productivo, es muy duro ver como la mejor
fecha de El Monster del Rock hasta ahora, estuvo vacía y la gente no
pudo ver a seis de las mejores propuestas de rock que he visto este año.
Ahí les dejo para que reflexionen en esto.
Will Romero |
Por otra parte, que buena batalla y que difícil elegir, de hecho, la elección se hizo en base al impacto visual y solidez de la propuesta porque cualquiera podría estar en la semifinal, cualquiera de estos seis proyectos puede fácil medirse contra los dos que han ganado, son excelentes y son entretenidos, me permito hablar personalmente pero yo pasé una noche genial, los felicito a todos y sin querer decir que ya están listos para conquistar el mundo, estas seis bandas lo están haciendo bien, con mucho ensayo y tocar, tocar, tocar van a hacerse notables.
Deuán interpreta muy bien, destacable la forma de tocar los instrumentos, de manera sutil y encajada, muy pocos errores se perciben, es una propuesta alegre y emotiva. Se comportan de manera profesional y tratan de ofrecer elementos diferentes al formato tradicional. Gustó bastante que fluctuaban por diferentes ritmos, no haciendo fusiones sino sencillamente cambiando de género, esto es versátil, es raro y se escuchó bien.
Los Míchicos |
Will Romero tiene una puesta en escena espectacular, me encantaría verlo en un escenario como el Teatro Colón, sería de antología, está banda está recorriendo caminos muy difíciles en la música, el formato de Big Band, con vientos, puestas en escena complejas es sumamente duro de lograr, Will Romero está parado en el punto en que se puede comenzar a foguear en grandes escenarios. Me recuerda a Fatso, el proyecto enorme e increíble de Daniel Restrepo, guardando obviamente sus diferencias y distancias. El punto flaco de esta banda es que precisamente Will se preocupa de sobremanera por lo que está sucediendo a su alrededor y podría relajarse un poco más para disfrutar su propio show. Fue una de las bandas favoritas por el público y por las personas ajenas a la producción del evento y es una de las propuestas más prometedoras que hemos visto este año.
The Hunters/TH |
Los Sids |
The Hunters/TH traían una propuesta igual, llena de rock y de fuerza joven que le hace honor al género y que guarda y revive la esperanza de que las guitarras distorsionadas puedan por fin volver a reinar en los escenarios de rock de Colombia, que el rock sea rock, que se note que los formatos clásicos aun truenen y bien. Algo que me gusta mucho de esta banda y que quiero hacer notar es que ellos trabajan duro por su proyecto, se preocupan, buscan oportunidades y hacen la gestión, hacen el trabajo ellos mismos, poco se ve y es de aplaudir.
Y para finalizar la noche se montó a escena un trio que traía un poco de los grandes proyectos alternativos, recordó incluso las líneas melódicas de Pixies, creo que la voz de Los Sids fue la mejor de la noche, porque ellos transmitían un mensaje claro en donde las palabras eran igual de importantes a la música que caminaba por lo sencillo y digerible, esto es importante y poderoso para cualquier artista, si el público además de disfrutar la música se lleva un mensaje, ya se hizo la tarea. Una canción en especial, no sabemos su nombre pero se la hicimos ver a ellos, tiene todo el potencial de romper en los oídos de los rockeros nacionales.
Muchas cosas buenas en la tercera batalla, grandes momentos que nos dieron, grandes momentos que casi nadie vio y que ya son irrecuperables, espero sinceramente que el público de Deuán los acompañe en la semifinal y que podamos de nuevo celebrar un concierto así con ellos mismos en un escenario enorme como debe ser.
Votación del público
Friday 15: 4
Los Sids: 1
Will Romero: 4
Deuán: 2 (Dos votos que fueron anulados por colocar solo un nombre)
The Hunters/TH: 1
Los Míchicos: 2