● Israel,
Alemania, Chile, Francia, Colombia, Argentina y México, entre otros países,
harán parte de la versión 2018 del evento mundial.
● Todos podemos
realizar la meditación desde nuestra fuente hídrica más cercana.
● A las 12 del día
(hora local), el planeta se unirá en un solo canto.
● El Agua
constituye el 70% del planeta, del cuerpo humano y de todo ser viviente.
Desde hace ocho años, Cantoalagua, un colectivo ciudadano
nacido en Colombia y enfocado a la protección del agua, ha mantenido un trabajo
activo y de re-conexión espiritual con las diferentes fuentes hídricas del
mundo.
En el 2017, Cantoalagua estuvo presente en 500 lugares del
mundo. Catalina Salguero y Héctor Buitrago, creadores del movimiento, han
logrado a través del canto, la meditación colectiva y las artes expresivas, que
cientos de lugares se unan a este llamado tan necesario para proteger y
recuperar las aguas del planeta.
Este año, el propósito de Cantoalagua es juntar esfuerzos
que permitan manifestar el sueño de aguas libres y vivas, en proyectos
concretos, como el rescate y recuperación del Humedal Chicú, ubicado en la
ciudad de Bogotá.
El próximo jueves 22 de marzo, Cantoalagua invita a celebrar
el Día Mundial del Agua, con la tradicional acción central: meditación y
entonación del mantra de la
sílaba “AH”, por un
periodo de 10 minutos al mediodía hora
de Colombia, acompañado por jornadas de limpieza, talleres de
reciclaje y diversas actividades de educación ambiental para generar una
reflexión colectiva, que busca despertar conciencia global por la protección
del AGUA.
WWW.CANTOALAGUA.COM