Comencemos hablando de ti, de tu trasegar por el rock local, cuéntanos algo de tu historia y en que proyectos has tocado
Soy de San Salvador, El Salvador y tengo aproximadamente 23 años de deambular en la escena local como baterísta de varias bandas. Mis influencias vienen de bandas como Rush, Led Zepellin, Metallica y como todo joven que comienza a tocar un instrumento quería imitar el estilo de estos baterístas que se vuelven nuestros héroes. A lo largo de estos años he pertenecido a varios proyectos de rock entre los cuales están Rotten Apples, Kroma, Ultravioleta, Alter Ego, Steady Rollin. Estos dos últimos con quienes me mantengo activo desde hace ya unos cuantos años.
Hay una parte pedagógica que se dedica a difundir formas de tocar, cual es el motivo de esto
Llega un momento en que te nace compartir lo aprendido a lo largo de tantos años y no queres quedarte con ese aprendizaje y deseas pasarlo a las nuevas generaciones. No es fácil enseñar ya que el poder tocar no te hace un buen maestro y se requiere tener paciencia, disciplina y ser capaz de motivar a tus alumnos. Todas estas cosas las he ido desarrollando con el tiempo y descubrí que me encanta trabajar con estudiantes deseosos de mejorar en su técnica y ejecución.
Desde hace 3 años trabajamos como artista representante y endorser de baterías Yamaha y ha sido un privilegio y un camino increíble lleno de satisfacciones. Esta relación me ha permitido asistir al prestigioso NAMM Show durante tres años consecutivos y conocer a grandes artistas de talla mundial así como ver los últimos los productos lanzados por la industria a nivel de equipos musicales. Actualmente utilizo una batería Yamaha serie Live Custom de madera de Oak y trabajo también con baterías electrónicas Yamaha serie DTX 502 la cual me amplía las posibilidades de sonidos y texturas que puedo incorporar a mis presentaciones.
Hablemos de Steady Rolling Band, cuéntanos del proyecto
Es un proyecto que iniciamos allá por el 2015 junto a Gerardo Pardo con quien he trabajado casi desde mis inicios en la música, Fernando Poma en la guitarra y la voz principal. Las influencias de esta banda son mas por el lado del Blues y el Rock de los 70 y 80. Aunque las composiciones es una mezcla de varias líneas desde el Alternativo, unos toques de Indie Rock y mucho feeling acústico a lo Bob Dylan.
Como es el proceso de composición en la banda
Básicamente Fernando alimenta la parte compositiva a nivel de letras y música y esas ideas las tomamos Gerardo y yo y le ponemos la estructura y los arreglos necesarios. La química es excelente y hay mucho espacio para la expresión individual en cada uno de nuestros instrumentos.
Hace poco discutíamos con algunos músicos el papel de la batería en la composición, piensas que la batería tiene un papel fundamental en la composición de una canción de rock
Más que la batería yo diría la “Sección rítmica” de una banda es clave. Bajo y batería son el pegamento que une todo y le da cohesión y fluidez a los demás elementos. No recuerdo ninguna banda exitosa que no tuviera una sección rítmica poderosa y dominante.
Hay un dicho: su banda es tan buena como su baterísta
Siempre he considerado al baterista el “Héroe Anónimo” ya que implícitamente en su función recae la mayor responsabilidad. Un guitarrista, un tecladista puede equivocarse, tener una “mala noche” y puede pasar por alto. Los baterístas no tenemos ese privilegio. No nos podemos dar ese lujo. Un mal desempeño de un baterísta es un mal desempeño de toda la banda.
Que proyectos hay con Steady Rollin band
Pues acabamos de hacer lanzamiento de disco en El Salvador y en Bogotá así que este año va a ser de promoción, tal vez una gira por algunos puntos de Centroamérica, reforzar los sencillos con videos. También queremos empezar a escribir el material del nuevo disco.
Estuvieron en Bogotá lanzando el disco, como fue la experiencia de tocar para medios extranjeros
Pues fue muy interesante ya que podíamos notar la expectativa y curiosidad de los medios por escuchar una banda de El Salvador, ya que me imagino es muy poco la referencia que tienen de la escena musical salvadoreña. Al final creo nuestra propuesta cayó como una pequeña pausa entre tanta diversidad de ritmos urbanos y tendencias electrónicas.
Que piensas del panorama general del rock latino, del rock en español
Definitivamente es una escena totalmente diferente a la que hubo en los 80 y 90. La industria ha mutado y por consecuencia la música también. Si bien actualmente se cuentan con herramientas digitales al alcance de todos tanto para la producción, grabación, promoción y distribución, la competencia es mayor y la oferta es tan grande que hace que debamos usar nuestra creatividad para sobresalir entre tantas opciones que tiene el consumidor. Pero hay cosas que nunca van a cambiar y que siempre serán esenciales: Trabajo duro, perseverancia y sacrificio.
Como está el rock en El Salvador
Pues como lo ha estado en los últimos 30 años. Luchando por buscar espacios, apoyo y seguidores. La escena metalera nunca ha parado y se mantienen siempre en pie de lucha. En la escena Indie siempre siguen surgiendo nuevas bandas y propuestas pero definitivamente hace falta más. La cantidad de producciones discográficas si siento que ha disminuido. Si hay una desmotivación generalizada por el fenómeno de los ritmos urbanos que están presentes prácticamente en todos lados.
El rock ya no convoca la cantidad de público que lo hacía en los 90 o principios del 2000. Pero eso está pasando en todo el mundo. Incluso los artistas norteamericanos están siendo desplazados en los charts por esta tendencia de la música urbana latina. Lo único que nos queda es seguir trabajando y esperar que la naturaleza cíclica de la música vuelva a poner el Rock en el mapa.
La banda está nominada a los premios Subterránica New York, es la primera vez que queremos unir todas las escenas en las que hemos trabajado en una sala fiesta, que piensas de esto, si sirve para algo los esfuerzos independientes
Definitivamente estos esfuerzos siempre serán valiosísimos sobre todo para los artistas que no tenemos acceso a disqueras y el apoyo de una maquinaria mercadológica grande. Además nos permite llegar a un público que difícilmente podríamos hacerlo por las vías tradicionales. Por ejemplo a través de Subterránica conocí y pude escuchar a esta banda colombiana M.I.J.O. que me pareció buenísima. Pero nunca los hubiera escuchado en las estaciones de El Salvador. Pero a través de estos canales alternativos podemos tener acceso a ellos y conocer lo que pasa en otros países.
Que harías para ayudar a las bandas nuevas
De forma personal trato de conocer y escuchar todas las nuevas propuestas que surgen en El Salvador. Algunas de ellas las conozco y cuando conversamos trato de compartir mis experiencias de que me funciono o que no funciono. Esa retroalimentación creo que puede contribuir a que las banda vayan logrando un perfil más profesional. Con Steady Rollin también estamos impulsando un Festival llamado HELP Music Fest junto a una Universidad local en la cual recogemos fondos para becas y a la vez hacemos participes a bandas locales que quieran un espacio para presentar sus propuestas en un venue profesional con buena producción, audio y visuales. Esperamos que se institucionalice y lo podamos llevar a cabo todos los años.
Este espacio es para que digas o declares algo que no te hayamos preguntado y quieras decir
Agradecer a Subterranica por el honor de la nominación y felicitarlos por el esfuerzo titánico de unir la música y a los artistas en una sola comunidad. Como escuché en un documental una vez, “los seres humanos estamos hechos de música”. Buenas vibras a todos
FACEBOOK benjaminandrade.baterista
WEB wwww.benjaminandrade.com
YOU TUBE Benjamin Andrade
INSTAGRAM benjamín_andrade1
OTROS ENLANCES RELACIONADOS
FACEBOOK Steady Rollin Band
FACEBOOK Alterego.elsalvador