![]() |
Gibsob Les Paul |
Las primeras referencias
a la guitarra más o menos en su forma moderna se remontan al siglo XIV, en sus primeras
formas, tenía cuatro hileras de cuerdas dobles y un cuerpo redondeado como una
calabaza, muy poco en común con su pariente de hoy en día.
Alrededor del siglo
XVI la guitarra ya era un instrumento musical popular entre las clases medias y
bajas de Europa y a medida que aumentaba su popularidad empezó a sufrir un
cambio de forma.
Los luthiers
comenzaron a fabricar instrumentos de una sola cuerda en lugar de las dobles y
experimentaron con su forma hasta que, en el siglo XIX, el cuerpo de la
guitarra se hizo más ancho y se aplanó.
En el siglo XX, las
clavijas de madera que ajustaban la tensión de las cuerdas fueron sustituidas
por clavijas de metal y esa es la forma en la que se basa la guitarra eléctrica
moderna.
Las primeras guitarras
eléctricas fueron hechas en los años 30 en respuesta a la demanda de los
guitarristas de bandas cuyos estilos rítmicos no podían ser escuchados por
encima de los otros instrumentos, el principal problema de estas guitarras
eléctricas era que el amplificador producía mucho feedback por la vibración del
cuerpo de la guitarra, las primeros instrumentos que se amplificaron fueron
guitarras de cuerpos huecos, ese desafío fue el que inició el proceso evolutivo
de la guitarra eléctrica de cuerpo sólido como las conocemos hoy en día.
Las primeras guitarras
eléctricas tenían agujeros de sonido en el cuerpo que eran más pequeños que los
de las guitarras convencionales, en 1924 Lloyd Loar, un ingeniero de la fábrica
Gibson, usó un imán para cambiar las vibraciones de las cuerdas de la guitarra
en señales eléctricas, que podían ser amplificadas a través de un altavoz, así
nacieron los micrófonos de bobinas, ahora era posible construir guitarras que
no tenían orificios de sonido pero que se podían escuchar claramente a través
de un amplificador.
Los guitarristas
aficionados pudieron entonces conseguir guitarras eléctricas gracias a los
esfuerzos de emprendedores como Paul Barth, George Beauchamp y Adolph
Rickenbacker, que fundaron la Electro String Company en 1931, sus guitarras se
parecían a las de acero y se tocaban en el regazo del guitarrista, esto comenzó
una moda en donde la guitarra eléctrica, amplificada se hacía cada vez más
importante en las nuevas músicas.
Las guitarras
eléctricas modernas están hechas de muchas capas finas de madera pegadas entre
sí, la capa superior es a menudo una madera más atractiva para dar a la
guitarra un aspecto agradable, las otras capas son de una madera que da un buen
tono como el álamo o el fresno, el uso de laminados dota al instrumento de un
cuerpo robusto y una calidad tonal que sería imposible en una sola pieza de
madera, sin embargo, la guitarra original de cuerpo sólido fue hecha de una
sola pieza de madera.
En 1941 Les Paul
convirtió un tronco de riel de ferrocarril en un instrumento de cuerda
amplificado, lo llamó precisamente "El Tronco" (The Log). Cuando
comenzó la producción de su instrumento se mantuvo con la forma de la guitarra
convencional para dar a su mercado una imagen familiar con la que relacionarse,
su invento, comercializado como la Gibson Les Paul, sigue siendo muy popular y
es una de las guitarras preferidas por los músicos y un ícono del rock.
En los años 40, la
guitarra eléctrica Fender Broadcaster Electric llegó al mundo, nadie se dio
cuenta hasta que Arthur Smith la usó una emisora para grabar "Guitar
Boogie" en 1949, después de ser rebautizada como “Telecaster”, fue puesta
en el mercado en 1950.
Otro modelo de Fender,
la Stratocaster, llamó la atención de los guitarristas por su tono distintivo y
su peso ligero, hoy en día esta sigue siendo la segunda guitarra más popular
del mundo.
Ibanez, Jackson, Paul
Reed Smith, ESP y Yamaha han hecho guitarras eléctricas de cuerpo sólido con
diseños originales, formas distintivas y nuevos materiales mezclados con
tecnologías modernas para producir guitarras eléctricas más eficientes y
versátiles, las guitarras eléctricas de hoy en día producen tonos que varían
entre la música que consideramos clásica, la futurista o los sonidos
cuasi-acústicos.
En la década de 1960,
las cajas de efectos conocidas como “pedales de guitarra”, introdujeron la distorsión,
el Delay, el reverb y el sonido Wah-Wah al arsenal de sonidos disponibles para
el guitarrista, se trata de un pedal operado por el pie del guitarrista que activa
o desactiva los efectos que van al amplificador.
Hoy en día las guitarras
también pueden funcionar con un software que permite que suenen como otros
tipos de guitarras o reproduzcan el sonido de otros instrumentos musicales, hay
desarrollos que no han sido tan exitosos como las guitarras auto afinadas y
debido a la explosión de la música producida en casa la música de guitarras ha
ido disminuyendo en nuevas creaciones, pero es el instrumento musical por
excelencia, un monstruo, un animal que poco puede compararse con cualquier
sonido de otros instrumentos, una guitarra eléctrica amplificada, con la
distorsión al tope y el volumen al límite, sigue siendo el pilar de la mística
de muchos intérpretes, definitivamente uno de los instrumentos que cambiaron al
mundo.